Marco Palma habla sobre Silvano Vos

El Milan se acerca al holandés Silvano Vos. Conozcámoslo mejor a través de la opinión del experto en fútbol holandés Marco Palma (entrevista obtenida a través de Milannews.it):

¿Qué jugador es Silvano Vos?

“Un jugador con un gran potencial, físicamente magnífico. Bueno para destruir la acción del adversario, pero es un jugador que da confianza al balón. Lo comparo con Seedorf en cuanto a fuerza física. Le gusta jugar en el centro del campo, su papel está ahí: recupera el balón y vuelve a poner en marcha la acción.

Hace tiempo que se habla de él en Holanda

“Hizo todas las selecciones juveniles de las que siempre fue el pivote en el centro del campo, a pesar de una técnica no muy buena compensada por su capacidad de permanencia y competitividad. Le recuerdo de la sub 16, donde destacaba”.

El Ajax siempre ha valorado a los jóvenes. Sin embargo, ya están dispuestos a privarse de Vos después de muy pocas apariciones en el primer equipo. ¿Cómo se explica esto?

“Jugó algunos partidos con el primer equipo del Ajax. Quizá porque estaba demasiado ansioso por mostrar su impetuosidad acabó ganando y con el Marsella, en el primer partido de la Europa League, se hizo expulsar”.

En mi opinión también podría encontrar sitio en este Ajax, pero evidentemente no convence del todo. Y alguna entrada de dinero para el Ajax no viene mal. Los holandeses son hombres de negocios por naturaleza, y la falta de ingresos por no participar en la Liga de Campeones les ha llevado a ciertas consideraciones”.

¿Es jugador para el Milan?

“Creo que en el Milan Futuro puede dar mucho y hacer un buen camino, llegando a ser útil para el primer equipo. El Milan busca un jugador con las características de Kessie y Vos sería precisamente ese jugador, aunque le queda mucho camino por recorrer. Claro que sería una compra importante, porque el Ajax pide 10 millones, pero en perspectiva es muy interesante. Y cuando oyó hablar del Milan, se le encendió la bombilla”.

¿En qué debe mejorar?

“Tiene que mejorar tanto técnica como tácticamente, porque jugaba en la segunda división holandesa, que no está al nivel de la división B italiana. Aquí tendrá que perfeccionar su técnica y su pie izquierdo, que es débil. El físico, el ímpetu y el espíritu de sacrificio están ahí’.

¿Hasta qué punto es funcional en el 4-2-3-1?

“En el 4-2-3-1 de Fonseca encajaría muy bien. Un dique delante de la defensa con las características de sacrificio y destrucción del juego del adversario que se necesitan. Le encanta quedarse en el centro, sin desparramarse”.

PELLEGATTI HABLA SOBRE TERRACCIANO

El periodista y aficionado rossonero Carlo Pellegatti habló sobre la situación actual del defensa rossonero Filippo Terracciano, que milita en el Milan, pero con el Como de fondo.

Estas son sus consideraciones y opiniones sobre el futuro del antiguo comodín defensivo del Verona, que con la camiseta del Milan, al menos de momento, desgraciadamente no ha encontrado mucha suerte ni continuidad.

Estas son, pues, las declaraciones de Pellegatti sobre Terracciano:

“Parece que Terracciano no quiere ir al Como y, por lo tanto, se quedará en el Milan. Creo que, al menos, esa será la situación a día de hoy”.

EL MILAN JUGARÁ EN PARMA CON LA TERCERA CAMISETA

La nueva Tercera equipación 24/25 del Milan debutará sobre el terreno de juego el 24 de agosto, cuando el Primer Equipo se enfrente al Parma en el Stadio Ennio Tardini. De hecho, Milan y PUMA han presentado hoy la Tercera equipación del club para la temporada 2024/25, una nueva interpretación del estilo icónico de los rossoneri que encarna el espíritu del milanismo.

La cultura del Milan se nutre de creatividad y colores vibrantes. La nueva tercera equipación aporta nuevos y frescos colores al terreno de juego, añadiendo un nuevo significado al juego del fútbol. La nueva y exclusiva Tercera equipación 2024/25 presenta un color gris con detalles en el cuello y las mangas de color menta y uva -y una versión monocroma del escudo del club- para expresar el estilo milanista de una forma innovadora y distintivamente rossonera, incluso en ausencia de los colores rojo y negro. Bienvenido al Milan(ismo).


Como es Manu Koné si llegara

“Lo estamos siguiendo, ha crecido mucho. Hizo las Olimpiadas, luego vemos lo que tenemos en la cabeza. Pero sí, le estamos siguiendo. Con Fofana hay espacio para él, pero ya veremos. Sólo queda un día para crear este nuevo mundo del Milan”. Estas fueron las palabras de Zlatan Ibrahimovic el día de la conferencia de presentación de Fofana sobre Manu Koné, el joven centrocampista del Borussia Moenchengladbach, un francés nacido en 2001 al que el Diavolo ya había pretendido en enero de 2021 cuando estaba en el Toulouse.

El centrocampista optó entonces por marcharse a la Bundesliga, mientras que hoy está ansioso por vivir una nueva experiencia. El DS de los alemanes lo confirmó hace unas semanas a Kicker: “Manu Koné nos dijo bastante pronto que le gustaría dejar el club, pero no hay novedades”. Con vencimiento en junio de 2026, parece que la demanda por la carta del jugador podría rondar los 20-25 millones de euros. El centrocampista también tiene el mismo abogado que Mike Maignan.

Pero, ¿qué clase de futbolista es Koné? ¿Es realmente la opción adecuada si Bennacer cede finalmente a los halagos árabes que le han acompañado durante todo el verano? Averigüémoslo juntos.

La mayoría de las posiciones que ha ocupado Manu Koné en su carrera han sido como 6 u 8, a veces en un mediocampo de dos hombres y otras como delantero centro bajo. Como muchos centrocampistas franceses de los últimos años, Koné es muy flexible. En su primer año y medio en el Gladbach, se destapó, ganándose enseguida la titularidad y ofreciendo un rendimiento de lujo incluso contra rivales de categoría.

Estas actuaciones no pasaron desapercibidas, hasta el punto de que algunos grandes clubes, como el Liverpool, el PSG, el Bayern y el Chelsea , entre otros, se pusieron en contacto con él. Desgraciadamente para él, se lesionó la rodilla el verano pasado, por lo que cualquier conversación sobre un posible traspaso quedó descartada.

En comparación con su temporada de debut en el último campeonato, ha sido utilizado como centrocampista, como lateral e incluso como centrocampista ofensivo. Un jugador en continua evolución, también táctica. Avanzar hacia una zona más ofensiva era una opción casi natural, dada su increíble capacidad de regate.

En la temporada 2023/2024 de la Bundesliga, promedió 2,13 regates con éxito por cada 90 minutos, (top 3%), 92,9 metros de progresión con balón en los pies por cada 90 minutos (top 18%), 1,9 pases con éxito en el último tercio por cada 90 minutos (top 21%) y 2,02 faltas recibidas por cada 90 minutos (top 11%). Cifras que nos indican cómo le gusta llevar el balón y encarar a los rivales en situaciones de uno contra uno: tiene mucha confianza en sí mismo, y su 1,90 de estatura le permite ser eficaz incluso en los encuentros físicos.

Pero, ¿cómo es defensivamente? La temporada pasada promedió 3,46 entradas e intercepciones exitosas y ganó un impresionante 68% de los desafíos uno contra uno: una estadística que le sitúa en el 1% de los mejores de la Bundesliga en este aspecto. Koné confía en sus largas palancas para hundir la entrada y erradicar el balón del rival.

Un arma de doble filo, ya que con su agresividad cometió 1,6 faltas por cada 90 minutos y recibió 26 amarillas en sólo 80 partidos de liga. Sin embargo, es una máquina de presionar, con una media de 6,4 recuperaciones de balón por cada 90 minutos y una resistencia física envidiable: sin duda, es el perfil ideal para un equipo que pretenda recuperar el balón en las zonas altas del campo.

Aunque no es su principal punto fuerte, el pase de Manu Koné también es de un nivel bastante alto. En sus dos primeras temporadas en el Gladbach, se le utilizó mucho más como director de zaga en lugar de como mediapunta ofensivo. En la temporada 2022/2023, promedió 41 pases acertados por cada 90 minutos, 201 metros progresivos con pase por cada 90 minutos (top 34%) y 4,8 pases en el último tercio por cada 90 minutos (top 13%).

Sin embargo, en su último año con el Gladbach se le pidió que adoptara un enfoque diferente y se centrara más en la progresión de balón a balón y en la presión alta. En la temporada 2023/2024 adoptó un estilo de pase mucho más simple, reduciendo casi a la mitad su media de metros de pase progresivo (127) e intentando sólo 2,5 pases largos por partido.

Así, en Alemania consiguió convertirse en un jugador polivalente que, problemas físicos menores aparte, fue absolutamente fundamental para el Borussia Mönchengladbach. Una especie de navaja suiza que facilita enormemente el trabajo y las tareas de sus compañeros.

Por tanto, en el nuevo Milan de Paulo Fonseca podría convertirse en un perfil importante, capaz tanto de dar equilibrio como de aportar lo justo en la fase ofensiva. A ver si el séptimo día que cuenta Ibrahimovic como creador incluye a Koné. Emmanuel por cierto es un nombre bíblico, derivado del hebreo immānū’ēl, ‘Dios con nosotros’. Me pregunto si Zlatan lo sabe…


Cuatro titulares desde el scudetto

¿Milán tricolor? Reducida al mínimo. El 22 de mayo de 2022, los rossoneri ganaron su decimonoveno Scudetto, celebrado tras imponerse por 3-0 al Sassuolo. Zlatan Ibrahimovic seguía jugando al fútbol, Stefano Pioli aún no tenía un tatuaje en el brazo y vivía su mejor momento en el banquillo del Diavolo.

Para todos los aficionados milanistas, fue realmente “on fire”. Aquella tarde de hace dos años, los rossoneri saltaron al campo con Maignan en la portería; Calabria, Kalulu, Tomori y Hernández en defensa; Tonali, Krunic y Kessié en el centro del campo; Saelemaekers, Giroud y Leao en ataque.

Y nadie imaginaba ver un día a Paulo Fonseca como heredero de Pioli. Cinco de aquellos once ya no están. Otros dos (Calabria y Saelemaekers) no tienen garantizada la titularidad estos días. Quedan Maignan, Tomori, Theo y Leao, los pilares sobre los que el Milan basará sus ambiciones para la temporada 2024/25.

El primero en decir adiós fue Franck Kessié, el motor del centro del campo. Al expirar su contrato, decidió intentar su aventura en el Barcelona. No le fue bien, tanto que hoy el marfileño está en Arabia Saudí, pero el Milan también le echaba de menos. Que hoy los aficionados rossoneri esperan suplir con Youssouf Fofana. “Pero ese soy yo, no vengo a sustituir a nadie”, aclaró inmediatamente el francés.

El verano pasado le tocó a Sandro Tonali hacer las maletas: la oferta del Newcastle era demasiado rica para decir que no, aunque el corazón rossonero del centrocampista de Brescia sangró un poco antes del sí definitivo. Luego llegó el turno de Rade Krunic, el equilibrista de Pioli, desde enero en el Fenerbahçe. Estos meses, por no decir días, han visto las despedidas de Olivier Giroud, que emigró a Los Ángeles para poner fin a su carrera, y de Pierre Kalulu, ayer mismo oficializado por el Juventus.

Y quién sabe, quizá Ismael Bennacer, que no fue titular el año del Scudetto, pero casi. No es que haya muchos supervivientes entre los “reservas”. Fode Ballo-Touré también está destinado a abandonar el Milan, a pesar de que su fichaje por el Saint Etienne se ha frustrado: a todos los efectos, está fuera de la plantilla. Mientras que Alessandro Florenzi sufrió una grave lesión en Estados Unidos y no se le volverá a ver hasta 2025. Por otra parte, Matteo Gabbia, que regresó en enero tras su cesión al Villarreal, resiste.

Como ya se ha dicho, Calabria y Saelemaekers siguen ahí, pero su titularidad está muy en entredicho. El capitán, también lidiando con una situación contractual peculiar (expira en 2025, no hay acuerdo por el momento para la renovación) tendrá competencia de Emerson Royal, una de las caras nuevas traídas por el mercado de 2024, mientras que el belga, de vuelta de su año cedido en el Bolonia, incluso parecía que se iba, antes de que lograra convencer a Paulo Fonseca de su versatilidad durante la pretemporada.

En definitiva, como se ha dicho, sólo Maignan, Tomori, Hernández y Leao parten con los galones de titulares. Al menos sobre el papel, porque luego es siempre el campo el que mantiene o trastoca las jerarquías.

FURLANI: “IMPOSIBLE QUE LEAO VAYA AL BARCELONA”

En el FC Barcelona sueñan con Rafa Leao, a pesar de los problemas para fichar a su último fichaje, Dani Olmo, que no pudo jugar en su debut en la Liga española. Desde hace un par de días en Cataluña pujan por el portugués, para quien existiría la voluntad del técnico blaugrana Hansi Flick de contar con él en la plantilla. El aliado es Jorge Mendes.

El bombazo llegó hace dos días desde el Chiringuito y fueron los periodistas del diario ibérico los que acudieron a Milanello, tratando de extraer alguna información más. Y a la salida del polideportivo se encontraron con el director general, Giorgio Furlani, que se detuvo para responderles. Adoptando una postura clara. Reproducimos íntegramente el intercambio:

¿Es posible que Rafa Leao juegue en el Barcelona esta temporada?

“No”.

¿No es posible?

“Cero posibilidades”.

¿Se quedará Rafa Leao en el Milan esta temporada?

Definitivamente, al cien por cien.

Si Rafa Leao pidiera irse, ¿habría alguna posibilidad?

“No lo ha pedido. ¿Satisfecho? ¿Todo claro?”.


El detalle de Silvano Vos

Hay una foto de mayo de 2016 que vale por el principio de la historia. Sobre el césped del Amsterdam Arena hay unos cuantos jóvenes del equipo juvenil del Ajax, convocados para una ceremonia de entrega de premios antes del comienzo del partido de los grandes contra el Twente. En medio de ellos, arrancando los aplausos del público, está Silvano Vos. Unos meses antes, en agosto de 2015, se había distinguido en una iniciativa del club.

Consistía en una competición de regates entre los talentos del vivero, que actuaban antes de cada partido en casa. Él, centrocampista, llegó a tocar el balón en el aire 3.178 veces, unos minutos antes del Ajax-Willem II. En un momento dado se detuvo para el saque inicial, casi riéndose: “Podría haber seguido.

Aquí está, la primera instantánea de Silvano. Un jugador de talento y personalidad que ha acabado en el punto de mira del Milan, que estudia los últimos movimientos para poner el broche de oro a la sesión de mercado. Aquel día, su último partido de la temporada en casa contra el Ajax, entró en el campo con un sobrio chándal y se ganó la ovación del Amsterdam Arena. Un estadio que siempre ha tenido buen ojo para el talento.

Entonces, le entregaron una copa más grande que él, la Richard Witschge Bokaal, y la levantó al cielo sonriendo, como diciendo que sólo era el principio. Y efectivamente, tenía 11 años. Quienes le han observado de cerca en los últimos años hablan de él como un jugador completo, pero sobre todo con un amplio margen de crecimiento, teniendo en cuenta que hace sólo unos meses cumplió 19 años.

Mide 1,89 metros y aportaría a los rossoneri ese plus de fortaleza física, acorde con las ideas que llevaron al club a apostar por Fofana como primer injerto en la medular. Otro elemento a tener en cuenta es el futuro Milan: si no encuentra suficiente espacio con Fonseca, Vos podría hacer sus pinitos en la Serie C y acumular minutos y experiencia antes del salto.

Nacido en Ámsterdam el 16 de marzo de 2005, Vos creció en la cantera del Ajax y fue pasando del lateral derecho al central. Cuestión de físico, capacidad técnica y sentido de la posición. Con los Lancers hizo toda la trafila, hasta su debut en la Eredivisie el 9 de abril de 2023, con 18 minutos cedidos por el entrenador Heitinga en la victoria por 4-0 contra el Fortuna Sittard. Luego llegó el ascenso efectivo al primer equipo.

En la última temporada creció y sumó 34 partidos en total, al tiempo que jugaba en la Eerste Divisie (la segunda liga holandesa) con el equipo B. Fue aquí donde marcó su primer gol entre los profesionales. Un gol decisivo, en el empate 1-1 contra el Roda el 26 de abril.

Luego debutó en la Europa League, en el primer partido del Grupo B contra el Marsella, y después saltó al campo en los dos encuentros europeos contra el Brighton. La nota al margen se refiere a la selección nacional. Vos ha sido hasta ahora un elemento básico de las selecciones juveniles de la Oranje. Empezando por la sub-15, en la que fue capitán, hasta la sub-19.

La otra gran curiosidad surge al desplazarse por su perfil de Instagram. En un momento dado, el 13 de octubre de 2023, aparecen dos fotos que hablan de una conexión nada trivial. Vos se ríe junto a Clarence Seedorf, alguien que ha hecho algo con el Milan, y comenta: ‘Poderoso encuentro y conversación con uno de mis ídolos. Gracias por tomarte tu tiempo’. Traducido: ‘Encantado de conocer y charlar con uno de mis ídolos. Gracias por su tiempo’.

El dato curioso es que el centrocampista holandés creció observando el ejemplo de Seedorf y comparte con él en parte sus orígenes (Surinam), así como sus comienzos en el Ajax. La relación con el ex jugador del Milan es un vínculo, ya que Vos decidió hacer un cambio debido al poco espacio que encontraba en el primer equipo.

Los rossoneri siguen a la espera: la petición inicial, en torno a los 10 millones, se considera excesiva, pero hay margen para que las dos líneas se encuentren. Vos pondría su firma. Y quizás, en esa charla con Seedorf, podría haber salido alguna información sobre el Diavolo.

EL PROBLEMA DE LAS LISTAS DEL MILAN

A dos semanas de la fecha límite (3 de septiembre) para presentar las listas de la Uefa, analizamos la situación equipo por equipo. Cabe señalar que la lista A tiene un límite máximo de 25 jugadores, con un límite de ocho jugadores formados localmente. En cambio, la lista B, que se refiere a los jugadores jóvenes, es mucho más flexible. El reglamento completo puede consultarse aquí.

Adli y Kalulu no deben figurar en la lista de jugadores utilizables para la Liga de Campeones. Pero quedan otros dos elementos por cortar, Saelemaekers y Okafor (que, sin embargo, fue decisivo contra el Torino) corren peligro; Jovic es otro sospechoso, al igual que Musah, que, sin embargo, goza de la estima de Fonseca. Jiménez, que ni siquiera entra en la lista B, no está incluido.


El futuro de Maximilian y Francesco

Uno es hijo del arte y el otro no, pero al final la cantidad de presión sobre sus hombros es la misma. Sólo cambia la forma. Porque, por supuesto, pisar el terreno de juego con las palabras Ibrahimovic a la espalda pesa, pero también lo hace el apellido Camarda si -por poner un ejemplo- eres el debutante más joven de la historia en la Serie A y todo el mundo te señala como el delantero centro de la selección.

Maximilian y Francesco juegan en el Milan, que en los últimos tiempos está demostrando ser un laboratorio decididamente interesante y productivo en lo que a jóvenes se refiere. Ibra acaba de marcar un doblete en la Primavera, y fue su debut en la categoría.

Camarda también la metió dos veces con el futuro Milan en la Copa Italia di C, y fueron sus primeros goles como profesional. Otros rasgos en común: ambos son delanteros y también están destinados a compartir vestuario, ya que “Maxi” no está asignado permanentemente a la plantilla del entrenador Guidi, sino que también asistirá a la de Bonera.

Maximilian, nacido en 2006 (septiembre), es el hijo mayor de Ibra (luego está Vincent, dos años más joven, que está en la cantera sub-17). Guidi lo ha empleado en la banda izquierda en el 4-2-3-1, que refleja la filosofía táctica del primer equipo. Acaba de firmar su primer contrato profesional y, en definitiva, la situación debe manejarse con mucha cautela porque ese apellido le acompañará -para bien o para mal- durante toda su carrera.

Cosa que su padre sabe muy bien: “Estoy contento porque está trabajando mucho y al final todo suma. Tener un padre como yo no es fácil, con lo que he hecho”, dijo Zlatan hace unos días con un hilo de vergüenza que no pudo ocultar.

Aún más interesantes son las reflexiones que dio a The Athletic a principios de agosto: “En el Milan, en mi papel, no le veo diferente de los demás. No le juzgo como si fuera mi hijo. Lo juzgo como jugador, como juzgo a todos los demás. Tiene que aprender, tiene que trabajar y tiene que ganar. Luego pasa lo que pasa”.

“Les di disciplina, respeto y trabajo duro. Si quieres algo, tienes que trabajar para conseguirlo. Aquí no conseguirás nada gratis. Mi tarea como padre es hacer que sea independiente cuando crezca. Si no lo hago independiente, habré fracasado”. Disciplina y respeto, dice papá. Y efectivamente, así hablan de él en Vismara: un chico educado, humilde, trabajador, que cae bien a sus compañeros y no quiere parecer diferente a los demás.

Ya habrá tiempo y forma para que Maxi demuestre su valía en el Milan Futuro. Es decir, la nueva vía que el club ha puesto en marcha para acompañar a sus talentos hasta el primer equipo en las mejores condiciones posibles. Camarda es el máximo emblema de ello y, de momento, la gestión es óptima. Él y los demás ex jugadores de la Primavera de la temporada pasada se están luciendo con el segundo equipo, que, sí, es definitivamente joven, pero juega bien al fútbol.

Como quedó claro en la Copa Italia ante Lecco y Novara, y como deberá ser a partir del domingo contra el Entella, primer acto del campeonato C. Las perspectivas de Camarda son decididamente claras: el aterrizaje será en el primer equipo, sólo hay que entender los tiempos.

Las intenciones de la directiva son muy claras, e Ibra lo confirmó durante la presentación de Fofana, cuando se le preguntó si aún podría haber sitio para un tercer delantero en este mercado: “No queremos bloquear el talento de la plantilla del Milan Futuro.

Traducido: Morata es el titular, Jovic su suplente, Francesco será llamado cuando sea necesario. Inhabilitaciones, posibles lesiones (así que atentos a los partidos fuera de casa de Parma y Roma con el Lazio, donde Morata no estará disponible), la oportunidad de dejarle respirar periódicamente el aire de los grandes: el camino está trazado, el Diavolo en este caso será un excelente compañero de viaje.

SALTA EL TRASPASO DE BALLO-TOURÉ

El Milan parecía estar a un paso de deshacerse del primero de una larga lista de despidos en la plantilla de Paulo Fonseca: Fode Ballo-Touré. El lateral senegalés, tras haber estado cedido la pasada temporada en el Fulham, donde apenas jugó, regresó este verano a Milanello, donde, sin embargo, prácticamente no llegó a poner un pie entre el primer equipo y el Milan Futuro, donde había sido “relegado”.

Fuera de todo proyecto técnico rossonero, Ballo-Touré buscaba al parecer un nuevo hogar en este mercado futbolístico, y el St.Etienne, recién ascendido a la Ligue 1, parecía la opción perfecta. Todo estaba listo, el acuerdo entre ambos se había encontrado e incluso ultimado, pero el regreso del lateral senegalés a Francia se frustró debido a que su salario era demasiado elevado (1,2 millones de euros al año).

LOS JUGADORES QUE FALTAN POR SALIR

Hace unos días llegó la noticia del traspaso de Marco Nasti al Cremonese (a título definitivo), más recientemente aún la finalización del acuerdo con la Juventus por Pierre Kalulu (cesión con opción a compra). Pero, ¿quién más podría irse? He aquí los nombres de los principales: Origi, Ballo-Touré, Adli, Terracciano, Pobega.


Un Parma-Milan sin Morata

Dos sufridos jugadores -Sportiello, Florenzi- y tres semanas de baja para el delantero centro titular. Teniendo en cuenta que acabamos de pasar de mediados de agosto, no muy bien. También porque la enfermería de la casa rossonera es un punto delicado, que también había jugado un papel importante en las ideas del club sobre Pioli a lo largo del año pasado.

Las molestias musculares que han frenado a Morata en las últimas horas pesan especialmente porque el español no sólo es el nuevo referente del equipo, sino en términos estrictamente prácticos a quien se le confían las claves del ataque. El pronóstico le sitúa en la lista de no disponibles para los dos próximos partidos, en Parma (24 de agosto) y en Roma con el Lazio (31 de agosto), con un posible regreso el fin de semana del 15 de septiembre, contra el Venezia.

Pero su vuelta al campo sigue siendo una incógnita, porque después del Venezia viene la Liga de Campeones y al día siguiente habrá derby. Así que, obviamente, la consigna es evitar cualquier riesgo. Así que la pregunta ahora es sólo una: ¿quién estará en el centro del ataque el sábado por la noche en Parma?

Mientras tanto, empecemos por decir que, aunque el problema del 7 rossonero tiene su peso en el tiempo, el Milan no tiene intención de taparlo recurriendo al mercado. Álvaro será sustituido por quien ya está. La solución más obvia llevaría a Jovic. Un nueve para un nueve. El partido contra el Torino, sin embargo, fue el peor punto posible para el serbio: apenas 18 balones tocados en una hora de juego, lo que significa cero peligro para la portería granata.

A estas alturas, el discurso ya está bastante claro: Luka no se adapta a los sistemas de un solo delantero, sino que se encuentra en su mejor momento junto a un compañero o si entra en el medio del partido, cuando las defensas contrarias quizá se desmelenan un poco.

La entrada de Okafor completó entonces la “demolición” de Jovic: el gol que salvó el pellejo del Diavolo fue el de un auténtico delantero centro pero, más allá del gol, el suizo parece más adaptado al juego ofensivo de Fonseca. Un jugador más acostumbrado al movimiento, más habituado al diálogo y a la dispersión. Un aspecto, este último, fundamental, como se vio en los frecuentes intercambios de posición entre Morata y Leao en el Trofeo Berlusconi.

Okafor podría ser, por tanto, el delantero centro titular en el Tardini, mientras que es probable que Camarda esté en el banquillo junto a Jovic. En este caso, sin embargo, no hay más pasos adelante: Francesco sería convocado para completar la plantilla de Fonseca, pero la hipótesis de verlo titular desde el principio está descartada.

Hoy, además, seguía entrenándose con el Milan Futuro, aunque pasarse a las órdenes de Fonseca es pan comido, incluso desde el punto de vista práctico (el primer y el segundo equipo trabajan a pocos metros de distancia en Milanello). Camarda empezó su aventura sub23 con buen pie y las primeras sonrisas, tras marcar sus primeros goles como profesional en el partido de Coppa Italia ganado en Novara.

El camino ya trazado para él es crecer, con la debida calma, en el Milan Futuro para llegar al primer equipo en el momento oportuno. Pero en caso de necesidad, su nombre está sin duda en la libreta de Fonseca.


Suena la hipótesis Vos del Ajax

Alberto Zaccheroni, que ganó el Scudetto en 1999 con el Milan, solía decir: “El mediocampo es el departamento más importante de un equipo”. Consciente de las palabras de su antiguo entrenador, el Diavolo, que parte ahora con la intención declarada de intentar dibujar su segunda estrella en la camiseta, tiene previsto intervenir de nuevo en la medular. La primera pieza, la más importante, se colocó la semana pasada, con la formalización de Youssouf Fofana.

Y en este sentido, el ex-Mónaco trabajó ayer con el grupo en Milanello, hasta el punto de que no es una locura imaginárselo ya sobre el césped de Parma. Pero antes de que suene el “gong del final del mercado”, como lo calificó el sábado en San Siro el director general Giorgio Furlani, el Milan podría realizar al menos una incorporación más. El nombre fuerte sigue siendo el de Manu Koné, sobre el que existe una fuerte competencia por parte del Roma, y en cualquier caso supeditado a una salida en el departamento, además de la de Adli.

Mientras que el nuevo nombre viene de Holanda: Silvano Vos. Centrocampista nacido en 2005, elegible por tanto para la lista sub-22 de la Serie A sin renunciar a otro extranjero, es un talento de la escuela del Ajax. Nacido como lateral derecho, pasó luego al mediocampo para explotar sus cualidades técnicas y físicas. “Es completo en todos los aspectos”, dicen de él los ojeadores.

Si buscas en la red, ya se hablaba de él en 2016. Cuando solo tenía 11 años. ¿Cómo puede ser? Lo que ocurrió fue una competición… de regates. Pero no un partido cualquiera entre amigos. Antes del Ajax-Twente de liga, el club local decidió organizar un concurso abierto a los jóvenes talentos de su cantera. Un desafío de regates en el entonces Amsterdam Arena, ante decenas de miles de espectadores, que Vos ganó con 3.178 toques consecutivos.

“Podría haber seguido adelante”, fue el comentario del bebé Silvano, para demostrar el tipo. Sí, Vos es un tipo duro. Incluso demasiado duro, dicen en los pasillos del actual Johan Cruijff Arena. La temporada pasada, a través de su padre, hizo de abogado del diablo porque el entrenador no le empleaba lo suficiente.

De ahí su decisión de abandonar el Ajax. El club holandés desea rentabilizar su traspaso de inmediato. Diez millones de euros es la primera petición de los Lancieri, que el Milan considera un poco exagerada. Intentarán cerrar en algo menos, aunque en los últimos días los franceses del Reims han intentado insertarse.

Como perfil joven, Vos podría alternar entre el primer equipo y, si no tiene sitio, el Milan Futuro. Definitivamente, más preparado estaría Koné. Pero para aspirar a ganar la carrera con el Roma por el centrocampista del Borussia Moenchengladbach, los rossoneri deben ceder primero. La semana pasada, los saudíes del Al-Qadsiah sondearon la posibilidad de llevar a Ismael Bennacer a Arabia.

Una oferta inferior a los 20 millones, insuficiente para ganarse de inmediato el sí del Milan. Pero en Via Aldo Rossi aún se considera posible la marcha del argelino, en caso de que la oferta aumente. Tanto es así, que en Casa Milan siguen de cerca la evolución de la situación en torno a Koné, admirado también en los Juegos Olímpicos con Francia. El Borussia está abierto a un traspaso, después de que el propio jugador pidiera el adiós al club en verano. ¿Valoración? Unos 20 millones.

Algo más, con primas, le costó a su compatriota Fofana, tras un largo tira y afloja con el Mónaco, que acabó con un curioso percance: la rueda de prensa de presentación del centrocampista, el sábado, se retrasó unas dos horas porque al traspaso le faltaba la firma del director general del club monegasco.

Al final, bien está lo que bien acaba. Fofana llega al equipo que había elegido con convicción, renunciando además a otras ofertas, mientras que el Milan tiene por fin al centrocampista que había señalado durante meses como principal objetivo para reforzar el departamento.

Como ya se ha dicho, a pesar de regresar tarde tras la Eurocopa y entrenarse en solitario en Mónaco, Fofana se presentó en forma y Fonseca lo agregó al resto del grupo de inmediato. En el Tardini será una opción más, ya sea desde el inicio o en el partido.

Pero contra el Parma, el Milan cambiará de cara de todos modos, con Tijjani Reijnders dispuesto a recuperar la titularidad en el centro del campo. Si al lado de Fofana o de uno de Bennacer, Loftus-Cheek y Musah, lo determinará el trabajo en los entrenamientos previos al desafío del sábado. Cuando Milan y Fonseca quieran regalarse su primera victoria oficial de 2024/25.

17 EXTRANJEROS YA EN LA PLANTILLA

Las normas para la elaboración de las listas de los dos torneos más importantes en los que participará el Milan son sencillas y también muy similares (la de la Serie A puede modificarse con el tiempo, la de la Liga de Campeones sólo en enero). Ambas deben contener un máximo de 25 jugadores cada una, al menos cuatro de estos 25 jugadores deben estar formados en la propia cantera y al menos otros cuatro pueden estar formados en las canteras de equipos italianos. En esencia, de las 25 plazas, un máximo de 17 jugadores pueden ser no formados en Italia y mayores de 22 años.

Hasta la fecha, y por tanto con Kalulu aún en la lista , se han cubierto las 17 plazas. En la lista entregada a la Serie A para el partido de debut figuran de hecho Maignan, Tomori, Thiaw, Pavlovic, Kalulu, Theo Hernández, Bennacer, Adli, Loftus-Cheek, Reijnders, Chukwueze, Pulisic, Okafor, Leao, Saelemaekers, Musah, Jovic y Morata. La salida de Kalulu deja paso a la inclusión de Emerson Royal en la lista, pero de cara al próximo partido ya habrá que hacer sitio para la inclusión de Youssouf Fofana, jugador francés de 25 años que sólo puede figurar en la lista de 17.

Viendo las últimas convocatorias de Fonseca, debería ser Yacine Adli quien le haga hueco, quedando así fuera de las listas y candidato a un adiós en estos días de mercado futbolístico. Por otro lado, Pobega no puede ser el jugador que le haga hueco (aunque también podría marcharse), ya que ocupa una de las cuatro o más plazas disponibles para jugadores criados en la propia cantera.

¿Cómo puede entonces el Milan hacer sitio a Manu Koné o Tammy Abraham o a cualquier otra idea de última hora que sean extranjeros? La respuesta se encuentra en esa misma lista ya entregada a la Serie A. A día de hoy, el que puede tener mercado es Ismael Bennacer, para el que hay alguna vacante en Arabia Saudí; una alternativa podría ser la venta de Luka Jovic para hacer sitio a un delantero centro o la de Alexis Saelemaekers para un lateral defensivo como vice-Theo. El resto de jugadores, salvo ofertas sensacionales fuera de mercado, todos están ya confirmados.


Morata se lesiona: 20 días de baja

Llegan malas noticias desde Milanello: Álvaro Morata se ve obligado a parar unas semanas por un problema muscular. Un mal golpe para el Milan, que perderá a su nuevo delantero estrella, que se verá obligado a perderse los dos próximos partidos de liga contra el Parma y el Lazio , y ni siquiera podrá responder a la convocatoria de España para los partidos de la Nations League contra Serbia y Suiza.

Morata no se lesionó durante el Milan-Torino, sino el día anterior en el entrenamiento en Milanello: parecía un problema muscular menor, así que el español apretó los dientes y estuvo a disposición de Fonseca para el partido contra los granata, entrando en el campo en la segunda parte.

Desgraciadamente, sin embargo, la lesión se ha agravado, por lo que se verá obligado a permanecer de baja durante al menos tres semanas. El objetivo es recuperarlo para el Milan-Venecia, el primer partido tras el parón por las selecciones, pero la semana siguiente está el debut en la Liga de Campeones e inmediatamente después el derby milanés, por lo que no se correrán riesgos. El regreso a los terrenos de juego está previsto en cualquier caso en uno de esos tres partidos tras la reanudación.

¿Quién sustituirá a Morata? Hay tres opciones: el recambio natural es obviamente Luka Jovic, pero decepcionó mucho contra el Torino, por lo que no es descartable que Fonseca dé una oportunidad en punta el sábado contra el Parma a Noah Okafor, que entró bien contra los granata y marcó el gol del empate. La última opción lleva a Francesco Camarda, que marcó sus dos primeros goles como profesional el sábado por la noche en la victoria del Milan Futuro por 2-1 en la Coppa Italia Serie C contra el Novara.


Koné solo si se va Bennacer

El sábado por la tarde, justo antes de que Zlatan Ibrahimovic hablara de él en Casa Milan, Manu Koné había saltado al campo con el Borussia Moenchengladbach en la Copa de Alemania. Cuatro minutos más la recuperación en la victoria por 3-1 en casa ante el pequeño Aue. Que nadie se engañe: Koné siempre ha sido un pilar del centro del campo bianconeroverde.

El banquillo se explica por su participación en los Juegos Olímpicos, donde ganó la medalla de plata con Francia. El centrocampista de la escuela de Toulouse acaba de regresar al equipo y se ha visto obligado a no ser alineado como titular. Y no es seguro que vuelva a serlo en el Borussia. Porque Koné es codiciado por el Milan, así como por la Roma, y el director general del club alemán, Roland Virkus, hace veinte días anunció de hecho su marcha en verano: “Ya nos dijo a principios de verano que le gustaría ser traspasado”.

El Borussia había empezado con una demanda de unos 30 millones de euros, pero a medida que se acercaba el gong de fin de mercado, la tasación bajó a 20. Un precio mucho más asequible para un joven de 23 años cuyo contrato expira en 2026. “Le estamos siguiendo, está creciendo mucho”, cita Ibra.

El Milan, sin embargo, necesita hacer sitio a un injerto en su plantilla antes de hacer un movimiento. Ni siquiera las despedidas de Yacine Adli, que sigue rechazando destinos (el último, Turquía), y Pierre Kalulu, para quien sigue habiendo Juventus de por medio, serían suficientes. Tiene que salir otro. Y el sospechoso número uno es Ismael Bennacer, decepcionante en su primera salida contra el Torino.

No es ningún misterio que el centrocampista argelino se ha fijado el fichaje por la liga saudí como siguiente paso en su carrera. Por razones religiosas y, por supuesto, económicas: los árabes pagan sueldos faraónicos. Hoy Bennacer gana 4 millones de euros netos, lo que pesa casi el doble en términos brutos en el presupuesto del Milan.

Razón por la que, en combinación con un rendimiento mermado tras la mala lesión en el derby de Champions de 2022/23, los rossoneri no se rasgarían las vestiduras en caso de un adiós, sobre todo si éste llegara a través del pago de la cláusula de 50 millones de su contrato.

Ahí radica el problema: los clubes saudíes (hablamos de Al-Ittihad y Al-Qadsiah) son ahora un poco reacios a invertir mucho en las etiquetas de los jugadores. Tal vez el Milan aceptaría incluso menos, y entonces se abalanzaría sobre Koné y completaría el rompecabezas de los “siete días para construir el mundo” mencionado a menudo por Ibrahimovic. No será fácil, entre otras cosas por la competencia de la Roma, pero los rossoneri parecen decididos a intentarlo en serio.

KALULU DA EL OK PARA IRSE A LA JUVENTUS

Pierre Kalulu tras varios días de reflexión ha dado el OK al traspaso a los bianconeri. Se marcha al club dirigido ahora por Thiago Motta con una cesión pagada de 3 millones de euros con opción de compra fijado en 14 millones, primas aparte. También hay un 10% sobre una futura reventa.


Seis jugadores para el real Diavolo

Al salir de San Siro el sábado por la noche, los aficionados del Milan ya hablaban de ello. De acuerdo, el empate en casa contra el Torino, además arrancado en el último minuto, no fue la mejor manera de empezar, pero “no somos éstos”. Al menos durante seis onces, de hecho, el Diavolo alineado por Paulo Fonseca en el primer partido fue diferente de la versión definitiva que tienen en mente el entrenador y los directivos rossoneri.

Lo más probable es que el técnico portugués pueda contar con las dos últimas incorporaciones, Emerson Royal y Youssouf Fofana, procedentes del partido a domicilio en Parma. Y, como predijo el propio Fonseca, la semana extra de trabajo en las piernas debería elevar la condición física de Theo Hernández, Strahinja Pavlovic, Tijjani Reijnders y Álvaro Morata, todos ellos probables titulares que empezaron desde el banquillo contra el Toro. Era imposible alinearlos desde el principio”, defiende el nuevo técnico rossonero.

Quizás el Parma llegue un poco pronto para ver a los seis de titulares. Pero seguro que más de algo cambiará respecto al debut contra los granata, y luego poco a poco llegará el mejor Milan posible. El sábado, Fonseca achacó la falta de intensidad y la escasa presión de su equipo al primer regate del rival. Pero para que el Milan sea capaz de levantarse, atacar y volver a atacar, también necesita a los hombres adecuados para hacerlo.

Jovic, por ejemplo, no sabe presionar, algo que Morata hace muy bien. ‘Correré como un perro’, prometió Álvaro en la rueda de prensa de presentación. Y si la idea de Fonseca no cambia, el trabajo del español será al menos tan valioso como sus goles. En la misma medida, Fofana en el centro del campo tiene piernas, pulmones y aptitudes para la recuperación superiores tanto a Loftus-Cheek como probablemente a Bennacer.

Al igual que se esperará más solidez de Emerson Royal y Pavlovic que la mostrada por Thiaw y Calabria en el estreno de la temporada. Para apoyar (y aguantar) a Pulisic como mediapunta o a la pareja Chukwueze-Leao en las bandas, se necesita un contorno que dé equilibrio.

Y, por si fuera poco, Fonseca siempre puede intentar equilibrar las cosas con Saelemaekers o, al menos, jugadores más dedicados al sacrificio en las bandas de ataque. Arriba tenemos varias estructuras que explotar”, repetía a menudo el portugués en verano. La abundancia no hace daño, si todos están bien.  

Además de tácticamente, el Milan espera crecer en calidad. Empezar con un Theo, un Reijnders o un Morata más desde el principio puede ayudar en este sentido. “Cuando vi a Hernández en el banquillo, desde luego no me disgustó”, admitió cándidamente Bellanova tras el partido de San Siro. Con todos los respetos, el lateral francés en el papel es de otra categoría y los primeros en saberlo son los rivales.

Mientras que Reijnders, aunque con los habituales interrogantes en la fase de no posesión, es uno de los más hábiles de la plantilla con el balón entre los pies, hasta el punto de que tuvo que ver en los dos goles que evitaron la eliminatoria en el estreno. Tal vez hubieran sido tres, si en un lanzamiento esclarecedor del holandés, Leao no hubiera pifiado el balón tras la parada.

Y a propósito de Rafa, tener a Morata y no a Jovic como marcador puede contribuir al proyecto de transformación que Fonseca tiene en mente para su compatriota. Álvaro es más proclive que el serbio a agacharse para participar en la maniobra y liberar espacio para los cortes desde la izquierda al centro que pide el técnico de Leao.

El sueño no tan oculto de Fonseca es moldear al Milan según el modelo de la España vista en la Eurocopa. De ahí también la insistencia en Pulisic como mediapunta: en la Roja, uno de Pedri y Dani Olmo, jugadores de calidad, con goles y asistencias en los pies, jugaba por detrás del punta.

Y desde luego más parecido al estadounidense que a Loftus-Cheek, el trequartista ‘pioliano’ del Milan. Llegar a automatismos siquiera cercanos a los del español requiere tiempo. ‘No espero estar perfecto en agosto’, confesó el seleccionador. Cierto. Y los aficionados esperan: ‘Esto no es lo que somos’.

MILAN FUTURO: SU RIVAL EN COPA SERÁ EL TORRES

La segunda ronda eliminatoria de la Copa Italia Serie C, que concluyó con los nueve partidos disputados ayer por la tarde, ha definido el marco de los octavos de final que se jugarán a partido único entre el 26 y el 28 de noviembre de 2024.

Hubo un equilibrio perfecto de victorias locales y visitantes, ambas con ocho, con Potenza, Team Altamura y Milan Futuro ganando a domicilio contra Benevento, Picerno y Novara respectivamente. Por delante quedaron los dos finalistas de la edición del año pasado: el Padova se impuso al Feralpisalò por tres a dos en el Euganeo (el gol de Varas al final de la prórroga fue decisivo), mientras que el Catania necesitó los lanzamientos de penalti para superar al Crotone tras el empate a uno al final del partido.

En los partidos del sábado vencieron y se clasificaron Avellino, Caldiero Terme, Giugliano, Rimini, Torres y Trapani, a los que también alcanzaron los octavos de final Arezzo, Perugia, LR Vicenza, Giana Erminio, Pro Vercelli, todos ellos clasificados en los partidos del domingo. Los emparejamientos de octavos de final de la Copa Italia Serie C (26 – 28 de noviembre):

Giana Erminio – Pro Vercelli
Torres – Milan Futuro
LR Vicenza – Rimini
Padova – Caldiero Terme
Giugliano – Avellino
Perugia – Arezzo
Potenza – Team Altamura
Catania – Trapani