El vicio de marcar como suplente

Toda una nación pasó -literalmente- por su cabeza, cambiando su destino en el Grupo C de la Eurocopa. La cabeza es la de Luka Jovic, y el destino de Serbia, en el minuto 50 de la segunda parte, pasó del riesgo bastante real de decir adiós a Alemania tras el tercer y último partido del grupo a una posibilidad real de seguir en el torneo. Luka infligió a los eslovenos una de esas decepciones que uno lleva consigo durante toda su carrera, y a sí mismo la alegría de haberse reencontrado decisivo por enésima vez.

Sí, porque la de Jovic es ahora una montaña rusa perpetua. Como esas luces de neón estropeadas de las viejas películas americanas, que se encienden intermitentemente. Se encienden y un momento después se apagan chisporroteando, para volver a encenderse. Ciertamente, el gol que salva a Serbia también le sirve para dar un importante golpe global sobre sí mismo.

Le sirve a su país, le sirve al Milan para confirmar la bondad de una elección que, salvo sorpresas de última hora, llevará al club rossonero a renovarle el contrato por una temporada más. Ciertamente, Luka en Múnich ha puesto en marcha lo que ya es la especialidad de la casa: el gol que llega desde el banquillo, porque igual que en el Milan estaba Giroud delante, en la selección el titular es Vlahovic. Y así, el número 8 de Serbia tiene que exprimir al máximo los veinte minutos, media hora como mucho, que le dan los entrenadores. A grandes rasgos, ha hecho su trabajo -aunque en un contexto de evidente discontinuidad- y lo ha hecho bien.

El que marcó contra Eslovenia fue su décimo gol de la temporada, y las estadísticas dicen que exactamente la mitad del botín llegó entrando como suplente. Los cuatro goles del rossonero como suplente los marcó contra el Atalanta, el Salernitana, el Udinese y el Frosinone. Todos a partir del minuto 80, cuando los minutos y los balones pesan como el granito. ¿Podría haber hecho más? Definitivamente sí, sobre todo teniendo en cuenta sus superlativas cualidades técnicas.

Luka tardó (mucho) más de lo debido en ponerse en forma al principio de la temporada, y entonces surgió un problema táctico evidente: es un delantero que necesita estar flanqueado por un compañero, que libere espacios y dialogue con él. Como único terminal, tal y como preveía el Milan de Pioli, Jovic tiene definitivamente dificultades. “Jovic es un jugador extraordinario, estoy muy contento con su actuación porque a pesar de haber tenido poco espacio fue realmente peligroso. Me alegro de que haya marcado, tanto por su confianza como por la del equipo”, le aplaudió su seleccionador, Stojkovic, tras el empate a 1-1 con Eslovenia.

Y él era, obviamente, la viva imagen de la felicidad en la zona mixta, aunque antepuso sabiamente el bien del grupo a todo: “Es genial marcar así, pero lo cambiaría fácilmente por la victoria…”. El de Luka es el primer gol rossonero en esta Eurocopa, precioso combustible para regresar a Milanello tras firmar su nuevo contrato y defender su papel en el equipo. Puede que no esté destinado a ser titular, pero ¿cuanto sirve Luka cuando entra en juego en la última media hora?


Leao fracasa con Portugal

Su actuación europea hasta ahora ha defraudado las expectativas. Para resarcirse, Leao tendrá que esperar ahora hasta octavos de final. El número 10 rossonero no ha estado a la altura en las dos primeras citas con su Portugal, que, sin embargo, cuenta con pleno de puntos, dos victorias y la certeza matemática del primer puesto del Grupo F. Contra la República Checa y Turquía, los portugueses cuajaron dos actuaciones mediocres, dejando constancia únicamente de dos amonestaciones por simulación y la consiguiente sanción para el siguiente partido ante Georgia.

La confianza de Roberto Martínez no ha sido correspondida hasta ahora. Leao ha entrado dos veces en el once inicial, pero en ambos casos ha sido un extra. Con intermitencias y actuaciones por debajo de la suficiencia. Ayer en el trío de ases en apoyo de Ronaldo, junto a Bruno Fernandes y Bernardo Silva. Contra la República Checa, en el tridente con CR7 y la estrella del City.

El resultado: ningún destello, algunas rachas y dos sustituciones tras tarjetas amarillas. Tras el 3-0 contra Turquía, el seleccionador regateó la pregunta sobre las sustituciones: “Tuvimos que cambiar a dos jugadores en el descanso por las tarjetas amarillas y fue bueno ver que estaban todos listos”. No tan bien, para un partido en el que todos los integrantes de su equipo lo hicieron bien y que hace que el seleccionador se lo piense dos veces de cara a los octavos de final. El primer partido desde dentro o desde fuera.

Otra cuestión. Rafa llega a la Eurocopa después de un año de altibajos en el conjunto rossonero: 15 goles y 14 asistencias, pero también varias actuaciones a reseñar y un periodo de cinco meses sin goles. No es casualidad que Paulo Fonseca, el nuevo entrenador del Milan, haya planeado un viaje a Alemania en los últimos días para reunirse con él en la concentración. Una forma de conocerse, pero también de charlar y entender el estado de ánimo del número 10. El jugador en el que centrar su proyecto si el mercado lo permite, ya que el verano de negociaciones es el otro gran tema.

Leao ha sido considerado intransferible por Zlatan Ibrahimovic, que lo ha atajado en rueda de prensa: “Maignan, Theo y Leao se quedan”. Un mensaje claro para blindar a los líderes. Sin embargo, no es ningún misterio que, desde hace aproximadamente un mes, un intermediario de la confianza de papá Antonio ha estado hablando con Arabia Saudí, y en concreto con el Al Hilal, para conocer mejor el interés por el jugador.

Rafa gusta y la Saudi Pro League piensa en él para enriquecer el torneo con estrellas, talento y nuevos adeptos. De momento, sin embargo, no hay ofertas concretas. Ni siquiera de Europa, donde el PSG perdió a Mbappé y pronto tendrá que decidir a quién cede la camiseta y el papel del francés. Hace un año, Via Aldo Rossi se protegió poniendo una cláusula de 175 millones en el nuevo contrato del portugués, que hoy mantiene al Milan en una posición de fuerza. Se puede negociar y ante una oferta muy importante todo puede cambiar, pero en este momento los rossoneri no contemplarán cifras inferiores a los 100 millones.


WeBuild presenta el proyecto de San Siro

El plazo se fijó para finales de junio, y el tiempo se respetó. Hoy, viernes 21 de junio, los principales actores en torno a los cuales gira -para bien o para mal- el futuro del estadio Meazza se han sentado en el Palazzo Marino. De hecho, el alcalde Sala ha programado una reunión con el Milan, el Inter de Milán y WeBuild, el gigante italiano de la construcción y la ingeniería civil e industrial (en Milán están construyendo la línea 4 del metro) que ha elaborado el proyecto de renovación del estadio de San Siro. Probablemente sea el último comodín en manos de Sala para intentar convencer al Milan de que permanezca en las actuales instalaciones. A la reunión asistieron Scaroni y Furlani por el Milan, y Antonello por el Inter. WeBuild estuvo representado por el consejero delegado Ferrari.

A ojos de los clubes, todo gira (casi) en torno a la posibilidad de seguir jugando en las instalaciones incluso durante las obras. En otras palabras: trabajar durante los meses de verano las 24 horas del día. ¿Los costes? Alrededor de 300 millones a cargo de los clubes si -como parece probable- adquieren la propiedad del estadio.

La propuesta de renovación, evidentemente muy bien recibida por el Palazzo Marino, había llegado de la mano de WeBuild a mediados de febrero. Una propuesta en la que se decía, entre otras cosas: “A partir de un análisis inicial, podrían darse las condiciones para llevar a cabo intervenciones compatibles en gran medida con el calendario de eventos”.

Y a continuación se especificaba que la intervención “podría realizarse por fases, garantizando la continuidad de los eventos deportivos a través de un programa plurianual que favorezca los periodos estivales”. Hoy la empresa constructora ha presentado y entregado oficialmente el expediente, tras lo cual es fácil adivinar que el Milan y el Inter se tomarán su tiempo para evaluarlo.

En este contexto, cabe recordar que los dos clubes siempre han dicho que están dispuestos a escuchar cualquier propuesta sobre San Siro, pero mientras tanto siguen adelante con sus respectivos procedimientos en San Donato y Rozzano, que siguen considerándose pistas prioritarias. Para el futuro estadio rossonero, por ejemplo, están llegando las primeras adhesiones al acuerdo programático en el que participan varios organismos, y en estos días han comenzado las obras de recuperación medioambiental de la zona de San Francesco.

A última hora de la tarde, el propio Giuseppe Sala compartía su opinión sobre el expediente: “En mi opinión, es un proyecto extraordinario y espero que los equipos lo tomen seriamente en consideración, sabiendo que ambos están trabajando también en otras opciones”.

“Supone un programa de construcción de tres años en total, con una reducción de la capacidad del estadio, en el transcurso de las obras, que es absolutamente aceptable. En las próximas semanas los equipos se reunirán con Webuild para discutir el proyecto con más detalle, y al resultado de estas reuniones será posible tener una estimación de la inversión”.


¿Venderías a Leao por 100 millones?

Un gigantesco signo de interrogación habita la Casa Milan desde hace un mes. Domina a todos desde arriba, imponente: ¿qué le espera? El interrogante es el futuro de Rafa Leao. Desde hace un mes, un intermediario de confianza de papá Antonio habla con Arabia Saudí, en concreto con el Al Hilal, para saber si el interés mostrado es sincero y concreto.

Sobre la sinceridad, pocas dudas: Rafa gusta mucho en Arabia y es visto como un campeón capaz de convertirse en una estrella en la liga de Cristiano Ronaldo y Sergej Milinkovic Savic. Sobre la concreción, aún no estamos ahí: el Milan no ha recibido ofertas, como mucho ha leído y tomado nota de la hipótesis. Como sabe que Leao es candidato al puesto post-Mbappé en el Psg: siempre puede llegar una propuesta irrechazable de París. El problema es que hay dos problemas en esta historia: ‘cuánto’ y ‘cuándo’.

El primer problema es un clásico del mercado: el precio del traspaso. Con la renovación de 2023, el Milan ha incluido una cláusula de 175 millones en el (rico, muy rico) contrato de Rafa. El precio, para el club, es ése. Sin embargo, está claro que, en este mundo, siempre se puede negociar. La lógica dice que el Milan no aceptará propuestas de dos cifras, pero por debajo de 100 millones se abriría el dilema: ¿vender o mantener? Leao a lo largo de los años se ha desdoblado como pocos, quizá como ninguno en el Milan. Con él, todo está sobre la mesa: méritos y defectos, sin filtro como los cigarrillos.

Sólo hay que mirar para entenderlo. Rafa es un jugador fantástico en el uno contra uno, probablemente el atleta más impresionante de la Liga. En casi todos los partidos tiene un par de momentos de omnipotencia en los que crea una ocasión, se salta a tres hombres al contraataque, deja una jugada prohibida a los humanos. El caso es que, con igual regularidad, Rafa está ausente, andando y un poco de soslayo, demostrando que tiene mucho que mejorar en su disparo, en su desplazamiento sin balón, en su remate de cabeza. Lleva tres temporadas marcando (más o menos) 15 goles por temporada, que no son pocos. Pero para un talento como él, en un contexto como la Serie A, tampoco son demasiados.

El segundo problema es más particular: el momento de la oferta. El mercado en Arabia avanza más despacio de lo que los clubes estaban acostumbrados hace un año y ni siquiera el Psg tiene intención de precipitarse. Para ser claros: no hay aires de ofertas a corto plazo. Es mucho más probable que la propuesta, si la hay, llegue en julio y quizá se prolongue hasta agosto.

Para el Milan, esto es claramente un problema. Leao puede estar interesado en Arabia, pero para el club habría un doble problema: dejar marchar a su jugador más importante y tener tiempo para reconstruir el equipo. Evidentemente, hay una diferencia entre poder gestionar un tesoro en junio y tener que acudir al mercado en los últimos 15-20 días, con las ligas a punto de empezar y los clubes empeñados en declarar intransferibles las alternativas de Rafa o pidiendo la luna por sus atacantes de campo.

Así pues, la conclusión es lógica: el gran adiós de Leao tras cinco años en el Milan -todo un terremoto- es posible pero no probable, ni mucho menos fácil. Entre otras cosas porque para el recuerdo quedan las palabras de Ibrahimovic de hace una semana: “Maignan, Theo y también Leao se quedarán”. Neto. En lugar del signo de interrogación, Zlatan puso un signo de exclamación con la mirada.

¿Venderías a Leao por 100 millones?

Opciones

Un equipo entero de cedidos

Sin duda hay caras conocidas -Origi, Saelemaekers, Maldini y Colombo en particular- y también jugadores menos populares. Pero todos tienen algo en común: regresan a Milanello tras sus respectivas cesiones. ¿Cuántos son? Once, un equipo completo, con portero (Devis Vasquez). Veamos cómo les ha ido lejos del Diavolo y qué perspectivas tienen. Por estricto orden alfabético.

Regresó de un préstamo seco en el Fulham, una experiencia no precisamente emocionante si consideramos que había emigrado a Inglaterra para jugar más: 8 apariciones en total para sólo 224 minutos en la cancha. Su contrato con el AC Milan expira en 2025, y es probable que los rossoneri intenten venderlo directamente para tratar de rentabilizarlo un poco. Pero, en función de lo que ocurra en defensa por las bandas, tampoco se puede descartar del todo su permanencia. Porcentajes muy pequeños en cualquier caso.

También él vuelve al campamento base tras una cesión en seco, en este caso al Monza de Paolo Berlusconi y Galliani. Un año claroscuro para el delantero centro (más oscuro que claro), desde luego no de consagración: 25 apariciones y 4 goles repartidos en 1.363 minutos. Difícil que éste sea el verano en el que se quede en Milanello. Volverá a salir cedido.

Cuando el Milan lo anunció en enero de 2023, todo el mundo pensó inicialmente en el portero colombiano como suplente de Maignan, pero la directiva dejó claro que no era así. Y efectivamente: en la temporada que acaba de terminar, la primera mitad cedido al Sheffield Wednesday y la segunda en el Ascoli. Empleo prácticamente idéntico: 10 partidos en Inglaterra, otros tantos en la B, donde rindió bien. Debería volver a hacer las maletas, pero también prestar atención a la hipótesis del Milan sub-23 (puede haber cuatro fuera de la adolescencia en la plantilla).

Digamos que las premisas para este delantero centro serbio, procedente del Estrella Roja, eran bien distintas. Marko tiene ahora 20 años, pero está muy lejos de las perspectivas que tenía cuando aterrizó en Italia. Acabó un año cedido a secas en Holanda, en el Fortuna Sittard, donde prácticamente no dejó huella: 9 partidos, 176 minutos y ni un solo gol. También para él (contrato hasta 2026), otra cesión o aventura sub23 en el horizonte.

Comparado con Colombo, Daniel parece tener más mercado en estos momentos. Sobre todo, para continuar su aventura en el Monza, donde jugó la segunda parte de la temporada después de que el Milan y el Empoli rescindieran prematuramente su cesión en la Toscana en enero (que incluía derecho y contra-derecho de redención). Si en Empoli no sonó, la actuación en Brianza fue diferente: mientras tanto, Daniel volverá a la base, y luego Milán y Monza volverán a hablar de él.

El que acaba de terminar ha sido un año muy importante para el crecimiento de este delantero. En Bari, adonde llegó cedido con derecho de redención y contragolpe, fue decisivo en la salvación de los pugliesi con goles de peso. En total, 7 goles en 38 apariciones, durante 2.449 minutos. Marco jugó y dejó huella. Será necesario un bis.

Es el regreso a la base más espinoso. El año cedido (con derecho a redención) en el Nottingham Forest no sólo no le devolvió al fútbol, sino que incluso empeoró las cosas: 22 partidos y un gol (en 752′) para el belga, al que el Nottingham obviamente se cuidó de no redimir y que regresa a Milanello con sus 4 millones de sueldo neto. Su contrato con el Milan expira en 2026, habrá que buscarle otra cesión. No será fácil.

Pellegrino fue cedido al Salernitana y se vio arrastrado por los acontecimientos de un equipo en un momento dado en caída libre. El central de origen argentino sumó 10 partidos para 541 minutos. Una posible bifurcación también para él: nueva cesión o quizás la sub-23 para jugar con cierta continuidad.

Encerrado en el Milan por Pulisic y Chukwueze, en enero emigró cedido en seco a España, al Almería. No le fue bien: el equipo descendió y él, tras un inicio prometedor, acabó en la vorágine general (13 apariciones, 3 goles, 434 minutos). El problema es que la plantilla del Milan no será sustancialmente diferente por la derecha. Es fácil que vuelva a ser vendido.

Un regreso inesperado, en el sentido de que hasta cierto punto el rescate por el Bolonia (unos diez millones) parecía prácticamente hecho. Luego, con la llegada de Italiano, cambiaron algunas valoraciones y el belga regresará a Milanello tras una temporada en rojo y azul fantástica en lo colectivo y ciertamente buena también en lo personal (32 apariciones, 4 goles y 3 asistencias, 2.098′ sobre el césped). Su contrato con el Milan expira en 2026, y los rossoneri buscarán venderlo directamente o al menos en otra cesión con derechos.

En el último mercado de invierno se marchó cedido al Palermo con derecho a redención. En el Rosanero encontró poco espacio -12 apariciones, cero goles- y por tanto no dejó señales tangibles: la posible redención nunca estuvo en la agenda. Chaka tiene 19 años y es un producto de la cantera rossonera, posible (probable) su inclusión en la sub23 de Bonera.


El Milan procede a San Donato

Adelante. Tal vez en este momento hacia adelante lentamente. Pero adelante. Las obras y el proyecto del nuevo estadio rossonero en San Donato avanzan y no podía ser de otra manera. Aunque el hilo -cada vez más fino- con San Siro aún no se ha cortado del todo, el Milan sigue considerando prioritaria la vía que conduce al primer cinturón al sureste de Milán. Y así, el proceso continúa incluso en sus aspectos más técnicos y menos mediáticos. No en vano, sobre la mesa de planificación están esos 40 millones puestos a disposición de RedBird específicamente para la fase inicial de planificación. Compra de terrenos incluida.

¿Cuál es la situación actual? Mientras tanto, Milán e Inter esperan a que WeBuild complete y presente oficialmente el plan de renovación de San Siro, encargado por el Palazzo Marino, que en la práctica es la última carta en manos de Beppe Sala para evitar el adiós de los dos clubes milaneses a la ciudad. Un proyecto que se espera para finales de junio y sobre el que el consejero delegado de WeBuild, Massimo Ferrari, había hablado en los últimos días: “Estamos en una fase avanzada. Obviamente, en lo que estamos trabajando no es el proyecto definitivo, sino un anteproyecto, y está casi listo. Lo estará a finales de junio. Si todo va bien, podríamos empezar las obras en el verano de 2025. Estaría listo en varias fases, al menos en tres momentos diferentes. Respetando el hecho de que trabajamos durante las vacaciones de verano y los muchos compromisos y objetivos, veremos algunos resultados ya a finales de 2025, otros en 2026 y la parte final en 2027”.

Milan e Inter están a la espera de ser convocados, pero mientras tanto siguen con sus respectivos caminos (que Sala dijo considerar incompatibles por la corta distancia entre ambos estadios). En San Donato se han dado dos pasos adelante en el último periodo. El primero es el inicio de las obras de recuperación medioambiental de la zona de San Francesco, el área que debería albergar el estadio. Trabajos suaves, hay que decirlo: se habla de cortar la hierba, retirar los residuos y colocar la valla. Pero no deja de ser un primer paso práctico en el “campo”.

Luego están los avances burocráticos que conciernen a la administración municipal de San Donato bajo el alcalde Squeri. El 19 de abril, San Donato envió formalmente la solicitud de adhesión al Acuerdo de Programa a la Región de Lombardía, la Ciudad Metropolitana, el Grupo FS Italia, la Red Ferroviaria Italiana, FS Sistemi Urbani y Sportlifecity. El objetivo de este proceso es abordar todos los aspectos estratégicos para llegar a una hipótesis de construcción de la instalación deportiva, superando las cuestiones críticas.

En los últimos días, ha llegado la primera adhesión entre las entidades potencialmente implicadas, la de FS Sistemi Urbani, empresa líder del Polo Ferrovie Urbano. Squeri está a la espera de las demás, y mientras tanto el viaje continúa. En el Palazzo Marino, por su parte, están a la espera de que Milán, Inter de Milán y WeBuild se vuelvan a reunir.


Fonseca: el especialista de jóvenes

En otoño, atentos al partido del jueves: Milan Sub-23 contra Milan Sub-27. El Milan sub-23 está a punto de nacer: el parto está previsto para las próximas semanas, en agosto jugará en la Serie C. El verdadero Milan, el de Fonseca, corre el riesgo de convertirse en el equipo más joven de la liga. Menor de 27 años es quizá demasiado, pero en resumen, los treintañeros están prohibidos en el Milan y casi todos los jugadores clave tienen menos de 27 años. Así se elige también al entrenador. Paulo Fonseca también es apreciado porque ha demostrado que trabaja bien con los chicos. Los milanistas ávidos de victorias miran con recelo -con jóvenes es difícil ganar campeonatos-, pero el reto es éste: combinar crecimiento individual y resultados.

Los primeros en beneficiarse pueden ser los jóvenes que ya están en el Milan, que quieren utilizar la sub-23 como trampolín hacia la liga A. Francesco Camarda, de 16 años, es el símbolo. Sobre el papel, el proyecto es ideal para él: experimentará cierta presión, entrenará con el primer equipo y tendrá minutos en la Serie C. Discurso similar para Alex Jiménez, que se quedará tras su primera temporada con los rossoneri, y Kevin Zeroli, capitán del equipo Primavera de Abate, que se espera que juegue en la sub 23. Jan-Carlo Simic, que, sin embargo, gusta al Feyenoord y a otros, estaría bien en el grupo. Para él, balón al mercado y al entrenador, si llegará a tiempo para verlo en el campo de entrenamiento.

Por cierto, el entrenador. Fonseca está de vacaciones en Grecia. Llegará a Milán a principios de julio para presentarse y reunirse, ya está en contacto con Furlani, Moncada e Ibrahimovic, pero su currículum le precede. Fonseca convirtió la temporada pasada a Yoro en material del Real Madrid y a Tiago Santos en lateral por 20 millones. Dio 124 minutos en Liga a un jugador de 2007 como Bouaddi y en el bicampeonato confió en Chevalier, portero de 2001 llegado de la Ligue 2, y en Diakité, del mismo año de nacimiento y de la misma liga de origen. En el Roma había introducido a Calafiori, Bove, Zalewski y Darboe, y había dado espacio de inmediato tanto a Ibáñez como a Gonzalo Villar, procedentes de la Segunda, la liga B española. ¿Y en el Shakhtar? Bueno, había lanzado a Trubin, entonces un portero de 17 años, y jugado con Tetê y Fernando, que había llegado de Brasil. Miedo a experimentar, ninguno.

Hacer las mismas cosas en el Milan es más complejo, porque San Siro es un examen de madurez con 70.000 comisarios externos que suspenden con facilidad. Si no recuerdas de memoria el tercer cántico sobre el Ignavi o pierdes a tu hombre en el córner, te abuchean. Fonseca tendrá material joven para desarrollar, incluidos jugadores que pueden mejorar: Thiaw, Musah y Okafor más que los demás. Sin Giroud ni Kjaer, el Milan será probablemente el equipo grande con la media de edad más baja… y el mercado puede contribuir.

Ibrahimovic ha dicho que el Milan será aún más joven y el mercado lo confirma: si es posible, compra menores de 25 años. Joshua Zirkzee, el gran objetivo, tiene 23 años. Sesko, el otro favorito descolorido, dos menos. Samu Omorodion, una alternativa, tiene incluso 2004. ¿Otras funciones? Tiago Santos, uno de los laterales derechos por los que se ha movido el Milan, nació en 2002. En la lista de favoritos, los menos jóvenes son de 1999: Emerson Royal, Youssouf Fofana y Diogo Leite.

La razón es clara: el Milan no puede comprar futbolistas de 80 millones, así que intenta anticiparse, elegir futbolistas que puedan mejorar y adquirir valor rápidamente. Con algunos, el proceso ha tenido éxito: Kalulu, Thiaw, Leao, Bennacer, Tonali. Con otros, menos: De Ketelaere, Hauge, Vranckx. Es como en la escuela: unos escuchan, otros se distraen, sacan malas notas o cambian de colegio. Milán no espera.


Como cambia la defensa del Milan

Reto para las aburridas tardes de junio (los que estén en edad escolar pueden permitírselo): escribir en un folio la defensa titular del Milan 2024-25, sellarlo y volver al primero de septiembre para quitarle el lacre. Quien acierte cuatro de cuatro -predecir todos los titulares- merece un sincero aplauso a partir de ahora, porque el Milan, ahí detrás, es una obra en construcción. Incluso sin querer hablar de Mike Maignan, que de momento es una confirmación muy probable, hay posibles cesiones, papeles por definir, jerarquías inciertas, negociaciones todas por desarrollar. Entre los retos de Paulo Fonseca, éste es uno de los principales: proteger y hacer funcionar el peor departamento del último año en el Milan.

Precedencia de mercado, con dos negociaciones. El Milan y el Tottenham están más cerca que hace un mes por Emerson Royal, que quiere jugar con los galones rossoneri y ya ha llegado a un principio de acuerdo con Furlani y Moncada. La impresión es que el Milan lleva la delantera: si quiere apostar por el brasileño, se lo llevará. Definitivamente, se puede llegar a un acuerdo con el Tottenham, por una cantidad cercana a los 20 millones, y la próxima semana será importante.

Hablando de novedades, ojo con Rafa Marín, centrocampista defensivo de 2002 propiedad del Real Madrid, la temporada pasada en el Alavés. Al menos dos equipos italianos están hablando con sus agentes: Milán y Nápoles. Para ambos pulgares arriba, incluso dos pulgares arriba: a ambos clubes les gusta mucho Marin. La cuestión es si uno de los dos será capaz de llegar a un acuerdo con la Real, que quiere mantener el control sobre el jugador. El Milan, de momento, está a la espera -la prioridad es el delantero-, pero puede organizar una operación a lo Brahim Díaz o Jiménez. Digamos una cesión con derecho de rescate para el Milan y recompra para el Madrid.

Sin embargo, la centrifugadora de la defensa va mucho más allá de un par de fichajes. El gran jefe de la revolución es tan francés como Robespierre: Theo Hernández. Theo dejó claro hace dos días que no descarta marcharse al extranjero y, mucho más que el Real Madrid, la amenaza es el Bayern de Múnich. El futuro de Alphonso Davies está cambiando rápidamente y un traspaso al Madrid haría automática la oferta del Bayern por Theo.

El Milan pide 100 millones y, aún después de un lógico tira y afloja, los alemanes no pueden dejar de estar por encima de esa cifra: digamos que por menos de 80 millones el traspaso es impensable. El Milan, si llega esa maxi oferta, reestructuraría la banda izquierda porque Florenzi en la Roma había roto con Fonseca, mientras que Bartesaghi, una joven alternativa zurda, está a la espera entre una cesión (quizá en el B) y una temporada entre el Milan sub23 y el primer equipo.

Rebus por la derecha, desconocido por la izquierda, pero también en el medio no hay que andarse con chiquitas. Los titulares parecen definidos: Thiaw y Tomori se fueron de vacaciones con una teórica camiseta al hombro y un cierto y espinoso fastidio por no haber sido convocados por Nagelsmann y Southgate. Lo inesperado, sin embargo, está a la vuelta de la esquina. Pierre Kalulu espera de todo corazón estar 12 meses alejado de las lesiones y se debate eternamente entre dos papeles: ¿es lateral o central? Fonseca dará la próxima respuesta y, sea como sea, Kalulu será copropietario.

En el medio, sin embargo, vendrá un jugador, idealmente un Sub 25. Rafa Marin es una opción y Diogo Leite, portugués del Union Berlin, otro serio candidato. Diogo Leite es de 1999, como Lilian Brassier, que ocupa un lugar en esta lista desde enero. Jugó una excelente temporada en el Brest y ahora gusta a muchos: el Milan también hizo un movimiento en invierno, el Bolonia ha hecho mucho en los dos últimos meses, el Wolfsburgo ha hecho una oferta y es favorito. Un partido abierto en cualquier caso, con diferencias entre los jugadores pero una idea común: añadir un central en crecimiento al grupo de titulares, en el que también está Matteo Gabbia.

Los jóvenes, los verdaderos jóvenes, sin embargo, son otros y en la gran revolución tienen un papel. Hay jugadores que se van y jugadores que se quedan, como Alex Jiménez: el Milan, como era de esperar, lo confirmará por una temporada más. El lateral español formará parte del grupo del primer equipo y también jugará con Bonera en la sub-23, el Real puede comprarlo en el verano de 2025 y 2026.

Jan-Carlo Simic, por su parte, puede abandonar definitivamente el Milan. La renovación en el club rossonero no llegó, pese a su debut en el A, y el Feyenoord le llamó. No sólo eso, ha hecho una propuesta y puede intentar cerrarla pronto. En el mercado, como en las revoluciones, andarse con rodeos puede ser el peor error.


Es hora de vender a Theo

Ibrahimovic-Theo Hernández 1-0. No se trata de una tanda de penaltis familiar, sino del marcador tras las idas y venidas de las últimas horas. Sí, porque el técnico rossonero -por cierto: enhorabuena por la claridad- se había hecho oír durante la semana. Para explicar la elección-Fonseca, para fijar unas apuestas inquebrantables.

Y confirmar -con palabras de estima- a los mejores jugadores. Se quedan aquí, porque no necesitamos vender’. Ni siquiera tiempo para tomar nota de la realidad -y dejar a la afición el derecho a soñar- y desde el retiro de la selección, se hizo oír Theo Hernández. Quien, como si nada hubiera pasado, y su ex compañero no se hubiera expuesto también públicamente, lanzó un cubo helado al entorno. “¿Me quedaré en el Milan? No lo sé, ya habrá tiempo de hablarlo”. Ahora bien, está claro que una verdad incómoda siempre es mejor que una mentira quizá susurrada a media voz.

Sin embargo, quedan tres puntos fundamentales en este curioso asunto, al menos en la forma en que se ha desarrollado, especialmente en el calendario.

1) Theo Hernández tiene contrato por dos años más. Y del mismo modo que un club nunca debería soñar con poder romper unilateralmente un acuerdo, un jugador debería darle a ese acuerdo un valor -digamos- algo más profundo. En el sentido de que también se puede romper, pero cualquier duda debería discutirse primero con la dirección. Más aún si acaba de llegar una muestra total de confianza por su parte.

2) Theo Hernández es sin duda un excelente, casi un gran futbolista. En su puesto, como también señaló Ibra, hay muy pocos. Una progresión formidable, un caudal de goles que enriquece a cualquier equipo desde el inicio. Todo esto es indiscutible. Como es incuestionable -más allá de un sentimiento de gratitud cada vez más raro de encontrar- que el Milan ha contribuido mucho a su crecimiento. Fue en el club rossonero donde se convirtió en un futbolista completo, enriqueciendo su currículum con un Scudetto y engrosando su orgullo con una semifinal de la Liga de Campeones.

Punto 3, el más importante. Y, a bote pronto, se diría que el Milan debe hacer todo lo posible por retenerlo. E incluso un poco asustado por los arrebatos del chico y la posible decepción de la afición. Pero todo esto forma parte de una cierta literatura, según la cual a cada intento de subir la apuesta es obligatorio bajar la cabeza. En cambio, el Milan, pero lo mismo vale para cualquier otro club, probablemente haría bien en enfocar la cuestión desde un ángulo completamente distinto. Todo el mundo, como se suele decir, es útil, pero nadie es indispensable

Y, sobre todo, nunca se debe retener a alguien contra su voluntad. La sociedad rossonera, por boca de su entrenador-futbolista -en definitiva, de quien sabe interpretar las dos almas- se ha comprometido con los mejores, ilustrando un proyecto concreto de ulterior crecimiento. Pero si las cosas, vistas desde el otro lado, no son así, no hay por qué hacer de ello un drama deportivo. En el fútbol actual pueden faltar millones, pero no jugadores importantes. Y la historia, incluida la rossonera y la reciente, está ahí para demostrarlo. En resumen, si Theo Hernández está dispuesto a ir 1-1 con Ibra, comprendiendo plenamente el concepto de compartir, será una gran noticia. Por lo demás, incluso en el fútbol es esencial no retener a nadie por la fuerza. Porque el entusiasmo es la base de cualquier éxito.


Las incógnitas que depara el mercado

Zlatan Ibrahimovic podría haber echado mano del libro de adjetivos para describir el juego que el club espera del nuevo Milan de Paulo Fonseca. Podría haber hecho una elección de transición, digamos tranquila: “juego bonito”, “juego proactivo”, “juego ofensivo”. Nada, puso un ladrillo en el acelerador y cortó los frenos: ‘Elegimos a Fonseca para que aporte un juego dominante’.

Entonces, la pregunta es natural: ¿puede Fonseca traer un juego dominante en tres meses? En la rueda de prensa de Ibra quedó claro que el club espera algo diferente de los últimos años de Pioli. Con toda la estima por el entrenador del Scudetto, al que también dio las gracias hace dos días Zlatan, se percibió el deseo de un cambio que, más que al Fonseca de los últimos nueve meses, retrotrae a la tradición del técnico portugués, a su primera temporada en el Lille y aún más atrás, a los años en el Shakhtar. Años en los que optó por ir al ataque y ganó con el mejor ataque de Ucrania.

Escaneando el campo para imaginar el nuevo Milan, queda claro que algunos jugadores son más importantes que otros para el proyecto de dominación. Premisa: al menos un par de ellos no es seguro que estén en San Siro a mediados de agosto. Mike Maignan es el primero, y no sólo porque juegue en la portería. Para dominar el juego, Fonseca cuidará mucho la posesión, aumentará la búsqueda del regate, será menos vertical y buscará la superioridad en diferentes zonas del campo.

Maignan es el motor inamovible y con esos pies es un mediapunta más. En un equipo en el que los centrales no están especialmente dotados técnicamente, Mike adquiere un valor incalculable: permite al entrenador distribuir a los centrales y hacerles jugar muchos balones. Buenas noticias: los días tensos de la primavera, cuando MM estaba descontento y decepcionado, han quedado atrás. Mike tiene ahora muchas posibilidades de quedarse.

El discurso con Theo Hernández es decididamente más complejo. Se ha escrito mucho sobre su futuro en la balanza, con el Bayern más que interesado. De la actitud de Fonseca con los laterales, menos. Las opciones de Paulo alias Zorro están por descubrir, pero en el Lille utilizó una pareja de laterales de dos velocidades: uno más defensivo (por la izquierda), otro más ofensivo (por la derecha); uno más ancho, otro llamado a jugar más por dentro del campo. Sinceramente, Theo parece perfecto: es fuerte -el lateral ofensivo sería obviamente él- y puede jugar tanto cerca de la línea como en la mediapunta izquierda. También por esta razón sería valioso retenerle.

Maignan, Theo, Tijjani Reijnders. Tiji es útil en el fútbol de regate y, en comparación con los otros candidatos a la titularidad, es más proclive a jugar con sus compañeros y a leer el juego con el balón entre los pies. Con su elegancia natural, puede jugar como mediapunta, buscar el balón o ir a jugarlo más adelantado, como un trequartista más. Sobre el papel, sería perfecto para el Milan de Fonseca. Si marcara unos cuantos goles…

Al final, sin embargo, se vuelve a la carga, se vuelve a Joshua Zirkzee. En las ideas del AC Milan, JZ podría ser la chispa ofensiva, para un cambio de mentalidad: el Milan ya no viviría de las lágrimas zurdas, sino que tendría un delantero centro que retrocede, juega el balón, se convierte casi en un 10 listo para activar a Pulisic, Chukwueze y Leao, para leer las inserciones de Loftus-Cheek.

Aquí habría que solucionar ese problemilla con Kia y neutralizar el intento del Bolonia, que intenta convencer a Zirkzee para que se quede un año más con un sueldo (muy) aumentado, pongamos unos 3 millones, y una cláusula elevada hacia los 45-50 millones. No es fácil de conseguir, no es imposible. Depende de Kia, depende de Joshua, depende sobre todo del Milan.

THEO DUDA SI SEGUIR EN EL CLUB

En la concentración de Francia en Paderborn, esta mañana se ha celebrado una rueda de prensa con Theo Hernández y Marcus Thuram. El lateral rossonero ha sido declarado intransferible por Zlatan Ibrahimovic, pero al respecto Theo se mostró evasivo: “Estoy centrado en la Eurocopa. Si me quedo en el Milan o no, lo veremos más adelante”. Cuando se le preguntó por un posible regreso a España, Theo regateó la pregunta: “De momento no pienso en ello todavía”. Una ducha de agua fría para los aficionados del Milan y quizás para el club.

EL ATALANTA HACE EFECTIVA LA COMPRA DE CDK

El Atalanta “se complace en anunciar que el derecho al rendimiento deportivo de Charles De Ketelaere pertenece íntegramente al club nerazzurro. En la temporada 2023-24 el delantero belga ha respondido plenamente a las expectativas, marcando 14 goles y dando 11 asistencias-gol en los 50 partidos disputados con el Atalanta en todas las competiciones”.

Con este comunicado el club nerazzurro hacía oficial la noticia que circulaba desde hace días, la intención de recomprar al belga llevado a Italia desde el Milan. La familia Percassi, la familia Pagliuca y todo el club “están encantados con la estancia de Charles en los Nerazzurri, a quien desean las mejores satisfacciones -personales y de equipo- en la continuación de su carrera deportiva en Bérgamo”.