Caso Elliott-Redbird: ¿posibles sanciones?

Archivada la delicada investigación sobre el caso Acerbi-Juan Jesús, Giuseppe Chinè reanudó el trabajo sobre los diversos asuntos que desde hace días tiene sobre la mesa la Fiscalía Federal, empezando por el expediente abierto sobre el Milan. Una investigación que surgió después de que el pasado 13 de marzo la Fiscalía de Milán incluyera en el registro de investigados a Giorgio Furlani e Ivan Gazidis, actual y anterior consejero delegado del club rossonero, acusados de obstaculizar el ejercicio de las funciones de las autoridades públicas de control en el momento del paso de Elliott a RedBird en agosto de 2022. Se trata de la Federcalcio, un organismo privado pero que los fiscales Polizzi y Cavalleri consideran de derecho público en el ejercicio de su actividad de supervisión.

Volviendo a la justicia deportiva, Chinè -que hace un par de semanas adquirió una primera documentación del Milan- está constantemente en contacto con los fiscales lombardos y tiene la intención de solicitar nuevos papeles para definir mejor la situación. De hecho, hasta ahora sólo ha recibido el decreto de registro de 12 páginas, ahora espera tener algo más detallado, incluyendo quizás un análisis del contenido de los dispositivos incautados a Gazidis y Furlani. Pero eso no es todo, muy pronto el fiscal federal procederá a los interrogatorios que inevitablemente deberían incluir a los dos sospechosos.

El asunto es bastante grave porque, deportivamente hablando, el Milan se arriesga a una sanción de puntos en la tabla de clasificación. El objeto de la investigación de la Fiscalía de la FIGC son, de hecho, las supuestas declaraciones falsas de los rossoneri a la Co.A.P.S. – Commissione Acquisizione Partecipazioni Societarie (Comisión de Adquisición de Participaciones Societarias), un organismo sin valor público (a diferencia del Covisoc) encargado de verificar los requisitos de los nuevos compradores. Se trata de comprobar que en el momento de la transmisión de la propiedad no se haya ocultado ninguna información necesaria para que la Comisión pueda cerciorarse, en particular, de los requisitos de honorabilidad y solvencia financiera de los futuros propietarios.

La cuestión viene definida por el artículo 20 bis del Noif que regula las “Adquisiciones y transmisiones de participaciones sociales en el ámbito profesional”, cuyas sanciones remiten expresamente al artículo 32 del Código de Justicia Deportiva que, como se ha dicho, prevé también la sanción de puntos. Una vez estudiados todos los papeles con la máxima atención, Chinè también podría impugnar los dos en virtud del artículo 4, el que obliga a las empresas y a los directivos a observar ‘los principios de lealtad, corrección y probidad’, mientras que al Milan, en virtud del artículo 6, se le podría imputar responsabilidad directa, ya que estamos hablando de dos consejeros delegados.

TUTTOSPORT: EL FUTURO DE LOS JUGADORES

A medida que se acerca el final de la temporada, empiezan a intensificarse las conversaciones sobre ciertos jugadores cuyo futuro es incierto, o simplemente -dado el planteamiento del mercado futbolístico- la situación relacionada con las renovaciones de ciertos jugadores que expirarán pronto. En esta ecuación se incluye también el Milan, que se enfrenta a jugadores que dirán adiós a final de temporada, grandes nombres con los que negociar una ampliación y otros futbolistas para los que el futuro sigue siendo una incógnita.

A pesar de que, sobre el papel, los futuros de Mike Maignan y Theo Hernández están ligados al del Milan hasta 2026, y por tanto por mucho más tiempo que otros jugadores que dirán adiós a final de temporada o tienen fecha de caducidad en 2025, los dos grandes protagonistas del tema de la renovación son precisamente los dos franceses. La razón es sencilla: son dos de los jugadores imprescindibles para Stefano Pioli en el Milan y el club quiere tenerlo claro con suficiente antelación para no llevarse sorpresas desagradables como ya ha ocurrido en el pasado. La voluntad del club es, obviamente, renovar y mantener a los dos franceses.

Sin embargo, por su parte, como escribe Tuttosport, que hoy hace balance de las renovaciones, han presentado peticiones de aumentos sustanciales, al estilo de Leao, que el año pasado se hizo con un contrato de 7 millones. Actualmente, el portero gana 2,8 millones, mientras que el lateral percibe 4. Ambos, según los rumores, han pedido un ajuste de hasta 8 millones de euros. Hay tiempo para negociar y llegar a un acuerdo, pero el Milan no quita de la mesa ninguna posibilidad: ni siquiera la de un traspaso, que sólo se produciría ante ofertas de cierto calado, como ocurrió con Tonali el pasado verano. Sin embargo, la prioridad desde Via Aldo Rossi sigue siendo continuar juntos.

Al final de esta temporada, habrá muchas despedidas en el club rossonero. Un par de ellas serán más dolorosas que las demás. En este sentido se habla sobre todo de Olivier Giroud que, después de tres años como protagonista absoluto en el conjunto rossonero, parece decidido a marcharse a Estados Unidos, el lugar perfecto para poner fin a su carrera con tranquilidad. El francés está siendo cortejado por Los Ángeles FC, con el que ya tiene un acuerdo verbal.

No se sabe mucho sobre el futuro de Simon Kjaer, pero lo que es probable es que no haya renovación con el Milan: la experiencia del danés ha sido inestimable en los últimos años, pero Simon ha sufrido físicamente este año y el club podría decidir invertir en sangre fresca. Quien sí dirá adiós al 100% es Mattia Caldara y con él Antonio Mirante.

Por otro lado, se mantiene la duda para Luka Jovic. Como escribe Tuttosport, el serbio puede ser renovado automáticamente por el club rossonero por un año: habrá que ver si el Milan activa esta opción tras un año como jugador reserva, pero positivo en general para Jovic.


Abril: el mes de la verdad

La receta al final es -por así decirlo- muy sencilla: todo lo que el Milan necesita hacer en abril es clonar el mes de marzo. Un buen copy-paste y todo tendría sentido: el segundo puesto, la candidatura a la Europa League de Dublín (con las ambiciones de éxito de Gerry Cardinale), el futuro de Pioli. El técnico rossonero al frente del Milan ya ha acostumbrado a todo el mundo a excelentes actuaciones en el tramo final de la temporada, pero hay que reconocer que el mes que acaba de terminar ha superado las expectativas más optimistas. Su Milan no ha hecho más que ganar, algo que -como se desprende fácilmente de las palabras de la directiva- no se le ha escapado al club. Seis partidos, seis victorias, catorce goles a favor y cinco en contra. Los seis encuentros de abril marcarán claramente la temporada del Diavolo.

El futuro del entrenador, para empezar. Todavía no hay nada grabado en piedra, también porque aún hay mucho en juego de aquí a finales de mayo, pero las recientes palabras de Scaroni (“Siempre he dicho que Pioli se quedará, porque me gustan los entrenadores que ganan y, como lo estamos haciendo bien, me gusta Pioli. Todos le tenemos cariño y él a nosotros”), y sobre todo las del consejero delegado Furlani (“Nadie del club ha hablado nunca de un banquillo en riesgo y ahora sería poco generoso evaluarle en función de la Europa League o del resultado del derbi”) autorizan a pensar que, salvo catástrofe, el técnico seguirá donde está.

Este es un punto de partida importante, también para los jugadores: un entrenador en entredicho equivale evidentemente a un interrogante sobre la temporada siguiente y puede afectar al rendimiento de las personas. Una vez más -la enésima- Pioli ha conseguido salir de las arenas movedizas, señal inequívoca de que el vestuario le sigue. También porque es un entrenador que, a pesar de tropezar con algunos errores en la gestión de algunos partidos, cada año ha sido capaz de aportar algo nuevo a nivel táctico (esta temporada, por ejemplo, un productivo 4-1-4-1): significa ser creíble a ojos de la plantilla. Por otro lado, no hay más que ir a releer lo que dicen de él figuras tan destacadas como Theo y Leao.

La advertencia para abril se refiere al coeficiente de dificultad, que -sin desmerecer la sólida racha de seis victorias consecutivas- sube considerablemente. Dos cruces -Lecce y Sassuolo- son ordinarios, los otros cuatro -Roma en la Europa League, derbi y Juve- corresponden más o menos a otras tantas sentencias. Reflexiones prácticas: salir de Europa con el Bayer o el Liverpool no crearía ningún trastorno particular, un rival como el Roma, en cambio, pone al Diavolo en situación de tener mucho que perder, si las cosas no salen bien. Al menos, porque los giallorossi están trece puntos por debajo en la clasificación. El derbi, por su parte, neto del escenario más catastrófico, es decir, el scudetto de los nerazzurri ese mismo día, descansa sobre el drama de cinco derrotas seguidas: la sexta sería trágica.

Pero estos son los argumentos que habitan en el lado oscuro de la luna. En el luminoso brillan cuatro cifras, concretamente 2024, y eso que es un año natural que empezó por todo lo alto. Excluyendo -aunque obviamente sigue siendo algo muy doloroso- la racha del Inter, detrás de los nerazzurri está el Diablo. Los doce partidos de liga sitúan a los rossoneri con 29 puntos (Inter 34), con nueve victorias, dos empates y una derrota. Media de puntos: 2,42, muy por encima de la que normalmente garantiza la clasificación para la Liga de Campeones. La fase ofensiva (25 goles, el segundo mejor ataque) y el rendimiento a domicilio también son definitivamente apreciables: con 18 puntos en siete partidos fuera de casa, el Milan es el equipo que mejor rinde a domicilio en 2024 (el Inter, con 15, sin embargo, tiene dos partidos menos lejos de San Siro) y el que más ha marcado (17 goles).

También juega -por fin- a favor del Diavolo la normalización de la situación en la enfermería. Que ahora es fisiológica. Hay de dos a tres ausencias por partido, pero sobre todo ya no hay molestias musculares. La consecuencia es que Pioli puede proceder a rotaciones inducidas por la lógica y no por la urgencia. En las últimas semanas, nadie se ha estirado el cuello más de lo legítimo, también porque las segundas líneas están ofreciendo una mayor contribución en comparación con la primera parte de la temporada.

Así pues, el entusiasmo ha regresado a San Siro, por lo que los objetivos están claros para todos: seguir camino de Dublín, aplazar la celebración del Scudetto del Inter y mantener a raya las ambiciones de remontada de la Juve. También porque el segundo puesto, además de un puñado de millones más que la medalla de bronce, garantizaría la participación en la próxima Supercopa de la Liga. Sólo queda clonar marzo.


Récord de goles desde el banquillo

Tener una plantilla numéricamente amplia no equivale necesariamente a que un entrenador utilice todos los elementos. Pero la casuística también puede ir en sentido contrario, como en el caso del Milan: tras algunas despedidas en enero (cuatro jugadores), compensadas parcialmente con llegadas (dos), el Diavolo cuenta ahora oficialmente con un grupo -cuatro porteros incluidos- de 26 jugadores.

Sin embargo, los números de la temporada dicen que Pioli ha alineado hasta 33 hombres diferentes hasta la fecha. Necesidades de la enfermería sobre todo, que han obligado al técnico a recurrir en gran medida -pero con resultados más que reconfortantes- a la Primavera. Y este es un primer dato que surge al observar los números del Milan 2023-24. Luego hay otro que sí, está bien respaldado por las cifras, pero en realidad es definitivamente visible incluso sin profundizar demasiado en las estadísticas: la brecha entre titulares y suplentes con respecto a hace un año ha disminuido considerablemente. Sobre todo en determinadas zonas del campo (no en todas, por supuesto). Así, el banquillo a lo largo de este año ha resultado a menudo decisivo.

El hecho principal es que los 14 goles marcados por el Milan en liga con jugadores sustituidos es el récord de esta temporada no sólo en Italia, sino en las cinco principales ligas de Europa. Un récord, por cierto, para los rossoneri en la era de los tres puntos por victoria. Y, por supuesto, una cifra que a falta de nueve partidos puede aumentar fácilmente. El oro del banquillo en definitiva, un poco como la olla al final del arco iris: cuando parece acabada, aún queda una sorpresa.

Pioli está contento por dos razones. La primera, obviamente, por una evidencia práctica, ya que los goles de los suplentes han remediado varias veces situaciones críticas. La segunda por una especie de coherencia personal, ya que el técnico rossonero siempre ha predicado la importancia de las segundas líneas, y en su caso no se trata sólo de un ejercicio de retórica y conveniencia, como ocurre con otros entrenadores. Nunca tanto como este año Pioli invita siempre a no hablar de titulares y suplentes, aunque los onces de referencia son muy claros.

Catorce goles desde el banquillo, decíamos. Los titulares son Jovic y Okafor, con cuatro goles cada uno: para ambos es casi la totalidad de los goles en liga, ya que suman cinco. Los dos han resuelto varias cuestiones críticas. Jovic, por ejemplo, salvó al Diavolo de un batacazo total en Salerno (un empate muy indigesto, pero la derrota habría sido un desastre), arrolló al Udinese (al que luego batió Okafor en la segunda parte) y se trajo los tres puntos a Frosinone.

Okafor, por su parte, aparte de Udine, fue decisivo en el partido de vuelta contra el Lazio, ganado gracias a su gol. ¿Los otros goleadores desde el banquillo? Pulisic (2), Simic, Traorè, Giroud y Chukwueze. En la Serie A, el Milan lidera con amplio margen esta tabla especial, seguido -separados por 10 goles- por el Nápoles, el Atalanta, el Cagliari y el Empoli. El Sassuolo cierra la clasificación: ni un solo gol de los suplentes. Incluso ampliando el horizonte en Europa, como decíamos, nadie lo hace mejor que el Diavolo: tras el Milan vienen Leipzig y Brighton a 12, seguidos de Newcastle, Arsenal, Barcelona y Liverpool a 11.

LA INFAUSTA TEMPORADA DE DIVOCK ORIGI

Los sombríos números recuerdan a su poco propicia temporada en el Milan. Sin embargo, el entrenador del Forest, Nuno Espírito Santo, sigue confiando en el belga, que fue titular en el último partido de la Premier League contra el Crystal Palace. Desplegado como extremo derecho, no causó impacto y nunca logró hacerse peligroso. Su partido duró 60 minutos, y luego fue sustituido por Giovanni Reyna. Su ayuno en la Premier League continúa: no ha marcado ningún gol en liga y su único tanto de la temporada llegó en el campo del Bristol City, de la Championship, en la Copa de Inglaterra.

Situación del traspaso: préstamo con derecho de rescate fijado en 5 millones de euros

Partidos: 18
Goles: 1
Asistencias: 1


Entrevista a Mark Pulisic

Mark Pulisic contó en un podcast la temporada en la que a su hijo Christian -digamos que en edad de escuela primaria- le hicieron jugar de defensa central, casi como libre: “Querían explotar así su velocidad. Rápidamente le encontramos un nuevo equipo”.

Para alegría del Milan, CP se convirtió en delantero y Mark, el padre, puede ahora relajarse y disfrutar de la carrera de su hijo. Ha dejado de entrenar (su punto álgido sigue siendo una etapa en la cantera del Dortmund, cuando Christian jugaba con los amarillos), pero sigue siendo un técnico por planteamiento y punto de observación.

Cristiano, en el Milan, batió su propio récord de goles en una temporada. Tratando de resumir nueve meses en 50 palabras, ¿cuál era el secreto?

“Cristiano ha tenido la confianza de todos: Pioli confía en él, siempre le deja jugar y no le sustituye inmediatamente si las cosas van mal. Luego le gusta el Milan y siempre habla bien de sus compañeros: Fikayo Tomori y Olivier Giroud le ayudaron mucho a la hora de elegir el Milan.”

¿Por qué vino el CP a Italia en verano? ¿Lo reclutó Cardinale, de estadounidense a estadounidense, por teléfono?

“No, nunca hablé con Cardinale durante las negociaciones. En cambio, fue fundamental una llamada de Zoom con Pioli: fue muy bien, Christian entendió cuál era el proyecto para él y dijo que sí”.

Lo ha hecho bien, está viviendo su mejor temporada….

“Sin embargo, creo que hay una percepción equivocada: para mí no es cierto que Cristiano en el Chelsea decepcionara. Simplemente no jugó con regularidad. Y luego te digo, para mí ahora está alcanzando su mejor momento: tiene 25 años, trabaja duro para desarrollar su juego y es respetado por sus compañeros.”

¿Puede el Milan convertirse en el equipo de su vida?

“El fútbol cambia rápidamente y hace tiempo que comprendimos que esto es un negocio: sólo se puede pensar a corto plazo, a corto plazo”.

¿Tan a corto plazo que no se pueden excluir sorpresas en verano?

“No, seamos claros: Cristiano ama al Milan y quiere quedarse. Vive en Busto Arsizio para estar cerca de Milanello, viene a hablar italiano y se lleva muy bien con compañeros como Ruben Loftus-Cheek y Yunus Musah”.

Cristiano y Yunus ganaron su tercera Concacaf Nations League con Estados Unidos durante el parón. ¿Qué significa para él la selección nacional?

“Le encanta representar a su país, y los partidos con Estados Unidos le plantean nuevas dificultades. A veces le marcan en dos o en tres y Christian tiene que encontrar nuevas soluciones. Todo va bien, los únicos problemas son los viajes y la diferencia horaria…”.

Para terminar, una pregunta sobre el pasado y otra sobre el futuro. Pasado: si tuviera que elegir el mejor momento de estos meses, ¿en qué pensaría Cristiano?

“Pienso en su primer gol, el primer día en Bolonia. Marcar le dio confianza inmediatamente”.

Futuro: El Milan tendrá que elegir pronto un nuevo número 9. ¿Puede nombrar a un delantero que, como entrenador, le gustaría ver en el Milan?

“Zirkzee nos vendría bien. Sí, me gusta”.


Youssouf Fofana dice sí al Milan

Los cumplidos, en Montecarlo, son como los ingresos: no tributan. El sábado por la noche, al final del partido del Mónaco contra el Metz, Youssouf Fofana escuchó una pregunta sobre el interés del AC Milan y respondió con un gran cumplido: “Todo el mundo conoce al Milan y su palmarés. Es un club enorme”. No economizó adjetivos. La frase se completó con la clásica cautela del futbolista a dos meses del inicio del mercado – “Sigo centrado en mi misión”-, pero la señal esconde una apreciación que no se niega ni entre bastidores: el Milan por Fofana es una opción muy interesante. Unas semanas más y comprenderemos si será suficiente o si el destino de ambos llevará a otra parte.

El Milan busca un centrocampista físico, defensivo, capaz de completar un departamento en absoluto crecimiento (Loftus-Cheek, Reijnders, Adli, el garantizado Bennacer) pero mucho más fuerte en la fase ofensiva que sin balón. Se puede y se debe mejorar, pero no hacen falta revoluciones: hace falta un jugador, el adecuado. Fofana tiene el identikit adecuado: tiene físico y presencia, lleva varios años jugando a gran nivel, tiene hábito de escenario y un coste inferior al de otros centrocampistas de primer nivel, gracias a que su contrato expira en 2025.

Youssouf, se dice en Montecarlo, está listo para dar un salto cualitativo. El Nottingham Forest hizo saber al Mónaco hace un año que estaba dispuesto a invertir, con una oferta no muy lejana a los 35 millones. No salió nada, y es razonable que Fofana, unos meses después, espere un club más prestigioso, digamos uno de los grandes de Europa. Esa respuesta al corresponsal de MilanNews también puede leerse en este sentido: el prestigio del Milan siempre tiene valor.

El Mónaco es consciente de ello y sabe que dentro de un año se arriesgaría a perder a Fofana a cambio de nada. 2024 es el último año útil para hacer caja. La demanda de partida del rojiblanco es de 30 millones de euros, definitivamente alta, digamos que sólo alcanzable con una subasta internacional, nada fácil de construir. Para subir el precio se necesita al menos un gran admirador de la Premier League, de lo contrario el Milan puede aspirar a llevárselo por una cantidad cercana a los 20 millones más primas. Al fin y al cabo, existen al menos dos precedentes alentadores al respecto.

En julio, el Milan llegó a un acuerdo con el Chelsea por Christian Pulisic, al que sólo le quedaba un año de contrato de azulgrana, igual que ahora a Fofana. Coste: cerca de 20 millones. Más tarde, a finales de julio, llegó el apretón de manos con Samuel Chukwueze y el Villarreal, que aceptó una propuesta en torno a los 20 millones más primas. La tendencia se repite y el Mónaco es un club más abierto a las negociaciones que otros.

Por eso es concebible otro desembolso del orden de 20 millones, con un acuerdo sobre el salario que desde luego no parece imposible. Fofana gana en el Mónaco entre 1,5 y 2 millones por temporada, una cifra que evidentemente aumentaría en el Milan, para satisfacción general. Sobre el papel, se dan todas las condiciones para que la negociación despegue. Queda por ver lo rápido que se moverá la competencia internacional.

Aquí, “rápidamente” son dos palabras a tener en cuenta. Fofana tiene la nacionalidad francesa, y Didier Deschamps pide históricamente a sus jugadores que resuelvan los grandes asuntos del mercado futbolístico antes de ponerse a entrenar para la Eurocopa y el Mundial. Esto significa que habrá que tomar una decisión -o al menos una decisión de principio- antes de finales de mayo, poco después del final de los campeonatos.

Quedan dos meses, en los que el Milan intentará ganar la Europa League y el Mónaco clasificarse para la Liga de Campeones ganando al sprint a Brest, Lille, Niza y Lens. En ese momento, apretones de manos, agradecimientos por todo y, quién sabe, un par de horas en la ruta Milán-Génova.


Loftus-Cheek el verdadero goleador

Un murmullo subyacente -cuando no una crítica descarada- ha ido creciendo con el paso de las semanas. La gente al otro lado del Canal de la Mancha está pendiente de las actuaciones de Ruben Loftus-Cheek, y luego de las de su selección, y surge la pregunta: ¿por qué Southgate no incluye al centrocampista rossonero en sus elecciones? Entre otras cosas porque no es que Inglaterra sea precisamente una cascada de burbujas estos días. De momento no hay nada que hacer, la Eurocopa está a la vuelta de la esquina y a estas alturas no es fácil pensar en un cambio de rumbo, como imagina el propio interesado: “Ojalá, pero de momento parece difícil que me convoquen -había dicho en los últimos días-. Inglaterra, sin embargo, es sólo una consecuencia del rendimiento en el Milan”.

Ahí lo tienen. Uno se pregunta qué más podría hacer Rubén para ganarse la atención de su entrenador. Porque todo está a la vista: Loftus, como parte de una estimulante parábola muy similar a la de Pulisic, fue arrebatado al Chelsea por el Milan y simplemente regresó al fútbol. Su última aparición testimonial con la camiseta de los Tres Leones fue en noviembre de 2018, veinte minutos en un amistoso contra la selección estadounidense de Pulisic, cuando ambos ni remotamente hubieran imaginado compartir futuro en el club rossonero.

Mientras tanto, a la espera de que Southgate tome sus decisiones definitivas, Rubén puede volver a intentar tentarle: le basta con seguir como hasta ahora. Básicamente, un delantero más. Con el de Florencia llegamos a los 10 goles en la temporada, una cifra que iguala su récord personal en el curso 2018/19 en el Chelsea. Esta vez, sin embargo, aún quedan siete partidos de liga (con el Lecce estará sancionado) y, en el peor de los casos, dos de Europa League.

En definitiva, sólo hay margen de mejora y, hablando de mejora, así lo ve él: “En mi rol actual me siento bien. Pioli me da constantemente su opinión, incluso a través de vídeos. Trabajo con el entrenador y sus colaboradores en el análisis de mi juego. Y luego está Ibra, que me dice que me lance al área (en el sentido de insertarme, obviamente…, ed) y sea decisivo”. Pues bien, a juzgar por los resultados, Rubén se está divirtiendo mucho jugando en esta particular posición que le cosió Pioli, una de las muchas claves tácticas que el técnico ha sabido acertar en sus años en Milanello.

En cuanto a las posiciones estáticas, en el 4-2-3-1, Loftus sería el hombre en el centro de los tres cuartos. En pura teoría el trequartista que sugeriría al delantero. En teoría, de hecho, porque en realidad Rubén hace algo totalmente distinto, llamado -en particular- a enlazar los tres cuartos y el centro del campo. Doble fase de sustancia, físico y goles, porque actuando obviamente en territorio más avanzado que un centrocampista canónico, se encuentra más cerca de la portería. El resto lo hace su capacidad de inserción, sentido de la posición y habilidad para ocupar espacios donde los marcajes son menos apremiantes. Rubén es el que aparece delante de ti cuando no te lo esperas, o cuando estás tratando a otro.

Piedra angular de este Milan a estas alturas, tanto que contra el Lecce, sin él, habrá que reconstruir tácticamente el equipo. ¿Quién en su lugar? ¿Bennacer? ¿Adli? ¿O, más fácilmente, un 4-1-4-1 ya visto y funcionando bien? El Diavolo también tendrá que buscar formas diferentes de marcar goles, teniendo en cuenta la abundante producción de RLC: en 2024 es, con diferencia, el rossonero más prolífico, con 9 de sus 10 goles marcados desde el 7 de enero (Empoli). Le siguen Leao (7), Pulisic (5) y Giroud (4). Al otro lado del Canal de la Mancha hay cierta expectación.


El gran marzo del Milan

Lo que emerge del rostro de Stefano Pioli, en la sala de prensa del Franchi, se parece a él: una sonrisa. Oculta lo justo -la tensión aún en su cuerpo, el ánimo de revancha por viejas críticas-, pero una sonrisa. El entrenador del Milan pasará probablemente una Semana Santa serena y eso es algo porque las Navidades, en el trabajo, habían sido muy malas. Pioli perdió en Salerno el 22 de diciembre y al día siguiente vio cómo su banquillo quedaba en entredicho. El último día de marzo es diferente: Pioli ha enderezado el rumbo en su quinto año en el Milan y sus posibilidades de reaparecer en julio son cada vez mayores. ¿Cómo lo ha hecho? Más o menos, así.

Pioli en la tormenta ha mantenido una sólida relación con el equipo y esa es la primera razón. No han faltado momentos difíciles -algunas críticas internas, susurradas o expresadas-, pero el Milan ha salido de los momentos difíciles luchando, como demuestran Udine, Frosinone y Roma: tres victorias en los últimos diez minutos. Pioli ha conseguido, entre méritos y defectos evidentes, que el equipo se exprese. Los centrocampistas miran más al frente que a la cobertura, y eso no cambiará; la defensa dista mucho de ser perfecta, pero se aprecian mejoras. ‘Nos estamos acercando a un nivel muy alto’, dijo ayer.

Las individualidades hablan por él. Ruben Loftus-Cheek siempre ha tenido ese físico, pero la habilidad para atacar el área con la manera y el timing adecuados no vino de Londres: creció en Milanello. Yacine Adli ha completado su juego y ahora -de forma bastante sensacional- también está en el campo por lo que hace sin el balón. Rafa Leao siempre ha tenido momentos de omnipotencia, pero en Florencia reafirmó que se siente un hombre, ya no un niño: es la transición que lleva años invocando.

Los números lo avalan: el Milan y Pioli han ganado sus seis últimos partidos, tienen el segundo mejor ataque de la liga y, con 14 puntos sobre el Roma y 15 sobre el Atalanta, pueden pensar serenamente en la Europa League. Además, el Milan ya lleva 65 (media por partido de 2,17) y en los cinco años de mandato de Pioli sólo lo hizo (apenas) mejor en la temporada del Scudetto. La plantilla probablemente nunca ha sido tan fuerte, pero el camino está por ver.

En el fútbol no se inventa nada y no se puede negar a los nuevos jugadores el tiempo necesario para asentarse”, declaró ayer Pioli: “Han tenido que conocerme y yo he tenido que conocerles a ellos”. Este es otro factor de crecimiento: los nuevos jugadores han empezado a entender lo que es Italia y hay que reconocerle a Pioli el mérito de haber hecho elecciones claras. Loftus-Cheek, Reijnders y Pulisic titulares de inmediato, Okafor, Musah, Chukwueze y Jovic como alternativas.

Antes de hablar del futuro, un último destello en el ascenso al purgatorio invernal: la gestión de emergencias. El Milan de hoy nació entre noviembre y enero, cuando toda la defensa saltó por los aires. Kjaer: de baja del 29 de octubre a mediados de diciembre. Kalulu: lesionado el 29 de octubre, primer entrenamiento con el grupo a finales de febrero. Sin Thiaw del 29 de noviembre al 12 de febrero. Tomori en observación desde el 22 de diciembre durante dos meses.

Durante la mayor parte de diciembre, hasta el 7 de enero, Pioli hizo jugar a Theo Hernández como defensa central -bravo por Theo por adelantarse- y la idea fue sin duda brillante. Desde mediados de enero, durante un mes, la pareja de centrales fue Kjaer-Gabbia, una cuarta opción y un jugador enviado al Villarreal en calidad de cedido. El Milan ha aguantado, ha evitado un parón prolongado, casi ha superado las lesiones y ahora disfruta de los progresos.

¿Y ahora? Y ahora, sobre todo, cuentan los dos derbis: Roma en la Europa League, Inter en la liga. Giorgio Furlani, como director general de conciencia, afirma que no serán los episodios los que decidan el mañana de Pioli: “Sería poco generoso evaluarle en función de su trayectoria futura en la Europa League o del resultado del derbi, por muy importante que sea. Cierto, pero el fútbol es así: el balance del viaje depende mucho del destino. Un Milan en semifinales de la Europa League y posiblemente aún más lejos, quizá con una copa en el autocar abierto, pondría una sonrisa en la temporada. Una eliminación en cuartos y otra lesión del Inter darían ganas de cambiar.

Los directivos, ciertamente, han defendido a Pioli a capa y espada. Scaroni: ‘Siempre he dicho que Pioli se queda, lo estamos haciendo bien, es una persona fantástica’. Ibrahimovic: ‘Que se confirme, que siga. Está haciendo un buen trabajo’. Moncada: ‘Estoy contento de trabajar con él’. Pioli abrazó ayer a todos desde la distancia y añadió: ‘Del Milan no se sale, estoy muy bien. Estoy muy contento aquí, estoy bien con todo el mundo, luego depende de lo que pase’. El camino hasta julio aún es largo, sigue habiendo fallos, pero las probabilidades de confirmación siguen bajando. Para ver si tiene sentido apostar un euro, que se lo pregunten a Pellegrini, Dybala y Lukaku.


Oro Leao: segundo puesto blindado

STEFANO PIOLI

El mejor ritmo de Italia: ¿se sienten los mejores?

“No creo que seamos los mejores, pero nos estamos acercando a un nivel muy alto. Ha habido un periodo bastante largo en el que hemos tenido que conocernos bien. La fase defensiva no ha estado a la altura, un poco por características, conocimiento y porque hemos cambiado mucho. Hemos cambiado de marcha, pero hay cosas que podríamos hacer mejor, como el gol que hemos encajado esta noche en un descuido”.

¿Emocionado esta noche?

“Particularmente antes del partido, desgraciadamente viví una situación parecida aquí en el pasado con Astori. Era normal que fuera así, pero luego nos hemos metido de lleno en el partido”.

Sobre el partido

“Estábamos interpretando bien el partido, nuestro método estaba funcionando. No insistía en situaciones individuales, sólo decía que siguiéramos así que estaba bien y creo que lo interpretamos bien, sufriendo lo justo ante un equipo que en partidos anteriores en Florencia nos había puesto en más dificultades”.

Sobre Chukwueze

“Hace tiempo que está bien, le vino bien marcar en Verona, además de no ir a la selección para poder entrenarse con nosotros. Se merecía su oportunidad esta noche, es un chico al que le costó al principio. Le ha costado un poco más que a sus compañeros, pero es un jugador importante para el equipo”.

Sobre la defensa

“En la primera parte sólo concedimos una ocasión a Belotti, ahí nos movimos bien. Fik será descalificado hermoso primer partido en la Europa League, Kalulu no estará allí. Así que Thiaw y Gabbia deben jugar en estos partidos. Dicho esto, para la Roma estamos pensando en ello”.

Hoy hay mucho que comentar, desde las emociones previas al partido hasta la victoria. También se mencionaron las individualidades, de Maignan a Leao, que hoy jugaron en una posición más central. ¿Tiene ya el Milan el 9 que busca?

“Creo que depende sólo de Rafa. No es un 9 obviamente, pero puede hacerlo bien por dentro, puede hacerlo bien por fuera. Está dando el último paso que le llevará inevitablemente a ser campeón. Es más en todo. Habla más, trabaja más, se comunica más, trabaja mejor, está más implicado. Está contento y sereno, tiene medios técnicos y físicos que pocos tienen. Hoy le hemos hecho trabajar sin balón un poco más por dentro, no siempre podía volver a salir y se quedaba dentro. Con los espacios que teníamos, se convirtió en un jugador inexpugnable”.

¿El difícil momento de noviembre, con las lesiones, creó la brecha con el Inter?

“Tienes razón. Ayer dije que la brecha con el Inter es real porque la tabla de la liga lo dice, está claro que son 14 puntos. Fueron esas cuatro semanas en las que tuvimos problemas con las lesiones y perdimos en casa contra la Juventus y el Udinese por 1-0 sin merecer ninguna de las dos derrotas, empatamos consecutivamente contra el Nápoles y el Lecce, dos remontadas de 2-2: ahí se escapó el Inter. En los últimos tres meses estamos consiguiendo resultados importantes, sumando muchos puntos. Creo que no hay 14 puntos de diferencia entre los dos equipos en términos de valor, sobre todo ahora. Ahora somos un equipo, al principio del campeonato éramos otro”.

“Cuando cambias tantos jugadores, todos fuertes, necesitas esperarlos y conocerlos, colocarlos en las posiciones adecuadas… Necesitan conocer al equipo, al entrenador, a sus compañeros. Ahora creo que el nivel está más cerca del necesario para ser competitivos, pero todavía es un juicio parcial. Quedan ocho partidos de liga, no es cierto que hayamos sellado el segundo puesto, tenemos el derbi y el choque contra la Juve”.

“Todavía nos queda la Europa League; creemos en ella, pero sabemos que tenemos que enfrentarnos a un equipo que es muy bueno, que juega muy bien. Satisfacción por hoy, los partidos después del parón siempre son difíciles y en Florencia siempre nos ha costado, pero ahora debemos concentrarnos en los partidos que vienen, que son importantes para nuestro presente y nuestro futuro”.

¿Está de acuerdo con su capitán cuando dice que el Inter no ganará el Scudetto en el derby?

“No siempre estoy de acuerdo con mis jugadores. No es el momento de pensar en el derby. No tiene sentido que le demos vueltas, para nosotros, para los aficionados y para todo el entorno siempre es un partido especial, sobre todo éste. Haremos todo lo posible por obtener un resultado positivo. Sin embargo, ahora no podemos pensar en eso. Tenemos el doble enfrentamiento con el Roma y dos desafíos contra el Lecce y el Sassuolo, dos equipos que tienen que salvarse, y si no los afrontamos con la concentración adecuada corremos el riesgo de obtener resultados que no nos convienen. Después del partido de vuelta contra el Roma habrá mucho tiempo para preparar este importante encuentro”.

La reacción tras el gol

“Los jugadores han demostrado mentalidad, hemos encajado un gol que nadie esperaba, no era un momento en el que estuviéramos sufriendo. Cuando encajas un gol y vuelves a jugar con determinación y la misma estrategia que antes, entonces crees en lo que estás haciendo, eso marca la diferencia entre ganar y no ganar”.

El momento de Chukwueze

Sin duda, el gol en Verona le hizo mucho bien. Es un tipo muy positivo, se quedó con nosotros y trabajó bien durante el descanso. Luego tengo que decir la verdad, si Pulisic no me hubiera confiado ayer que se sentía un poco cansado, probablemente habría puesto de titular a Chris, pero Chukwu se merecía esta oportunidad y la ha aprovechado muy bien. Es un jugador que nos dará satisfacciones porque tiene calidad. Necesitaba más tiempo para adaptarse, pero sabe lo que queremos de él y lo que puede aportar al equipo”.

Tras las palabras de Scaroni, ¿siente más cerca la posibilidad de una confirmación?

“Siempre he sentido la confianza del club y tengo una excelente relación con todos mis directivos, Scaroni, Furlani, Moncada, Zlatan, D’Ottavio, todos. Después conozco muy bien cómo funciona el fútbol. Creo que nuestro punto fuerte es Milanello, allí nos preparamos partido a partido y luego, al final del año, hacemos juicios y cada uno hará su propio análisis. Tenemos que seguir así”.

Antes del partido, ¿le vinieron a la mente imágenes de hace seis años?

“Siempre. Lo que vivimos con mis jugadores y todo el ambiente de Florencia es algo que se queda dentro. Cuando vienes a jugar aquí se te viene a la cabeza. Además, desgraciadamente hoy también se ha dado la situación de Joe Barone, ha sido un partido muy emotivo. Luego tuvimos que jugar y así es como debe ser”.

RAFAEL LEAO

Doscientos partidos con el Milan con una asistencia y un gol. ¿Una noche de Leao?

“Siempre intento hacerlo lo mejor posible, el equipo también hizo un gran trabajo. Marcamos dos goles, luego sufrimos un poco al final”.

¿Qué conciencia tiene ahora?

“Soy un hombre, ya no soy un niño. Tengo que dar las gracias al club y a la sociedad que me han traído a este nivel, doy las gracias a mis seguidores y felicito a Chukwueze, ha hecho un gran partido y me alegro mucho por él. El equipo está bien, sabíamos lo importante que era ganar esta noche y estirar hasta el tercer puesto”.

¿Cómo estás?

“Estoy bien, me dolió un poco (el golpe que recibí, ed). Pero en el partido no tengo que pensar en el dolor y tengo que hacer algunos sacrificios por el equipo. Conseguí ayudar a mi equipo y estoy feliz”.

La pulsera “Rafa Leao 10”

“Me la regaló un niño. Un momento muy bonito, los niños tienen un aura diferente. Me trajo suerte, estoy feliz”.

¿Lamentos por una primera parte de la temporada que podría haber ido mejor?

“Lo hemos hablado con el entrenador en las últimas semanas, no importa cómo empiezas sino cómo acabas. Queremos acabar bien la temporada, sin lamentaciones. Hoy hemos ganado, también estamos en la Europa League, que el Milan nunca ha ganado, y queremos ganar”.

En 2024 te convertiste…

“Creo que es el equipo, el momento, cuando el equipo está bien me siento mejor. Hoy tengo que hablar de Chukwueze porque ha hecho un gran partido; me alegro mucho por él porque ha tenido momentos delicados. Me alegro mucho por él.

¿Te quedas en el club?

“Tengo contrato con el Milan, pero el futuro no lo sé. Estoy aquí con el corazón. Milán es mi casa, siempre lo digo”.

¿Cuál es su sueño para el final de la temporada?

“Ganar algo importante. Estamos en la Europa League, eso es muy importante. Pero el sábado está el Lecce, que es muy importante, tenemos que alejarnos del tercer puesto”.


Fiorentina 1 – 2 Milan

El Milan se impuso en el Franchi (2-1), remontó el -11 del Inter y, sobre todo, consolidó su segundo puesto en la clasificación: fue un súper Leao quien tumbó a una orgullosa Fiorentina y permitió a Pioli remontar el +6 de la Juventus derrotada por el Lazio. La clasificación para la próxima Liga de Campeones aún no es segura, pero ahora para el técnico parmesano (en su sexta victoria consecutiva: cuatro en el campeonato en un mes de marzo perfecto, dos en Europa) será más fácil rotar a los hombres con vistas al partido de cuartos de final de la Europa League contra el Roma. Para los Viola, en cambio, es un tropiezo pesado y preocupante, porque la defensa vuelve a resbalar: la entrada en las copas de Europa de 2024-25 es ahora quizá más fácil de conquistar a través de la Coppa Italia o la Liga de Conferencias.

En la noche en que Florencia y un estadio Franchi con entradas agotadas conmemoraron con afecto y emoción el fallecimiento del director general Joe Barone, Italiano introdujo seis cambios con respecto a su último partido de Serie A, el empate a 2-2 con la Roma: los principales cambios fueron el regreso de Dodo (tras una larga lesión de rodilla) y Kouame (tras la Copa Africana de Naciones y la malaria) desde el primer minuto, el descalificado Bonaventura fue sólo un espectador, mientras que Nico González empezó desde el banquillo. Pioli respondió con cuatro cambios con respecto a la ida a Verona: no estaba el descalificado Theo Hernández, un Pulisic que no estaba en la punta empezó desde el banquillo y Chukwueze, en la portería del Bentegodi, fue titular en la derecha.

El Milan subió inmediatamente la presión y dejó claro que quería hacerse con el control del partido: Reijnders fue a por Dodo, pero Leao y Loftus-Cheek también se mantuvieron firmes y echaron una mano en la fase de no posesión. Las primeras ocasiones fueron todas para los rossoneri: el ex jugador del Villarreal, tras una bonita iniciativa personal, sirvió a Giroud, que fue detenido por Terracciano, el disparo en diagonal de Leao se marchó desviado, mientras que el centro del portugués Chukwueze hizo las delicias del guardameta viola. La Fiorentina, quizás afectado por las emociones de una noche especial, no logró crear peligro y mediada la primera parte ya tenía dos defensas amonestados (Biraghi y Martínez Quarta).

El susto para los Viola llegó con una gran jugada de Ikoné, que puso a Belotti solo delante de Maignan, pero el portero francés repelió. Fue sólo un destello, porque Beltrán no volvió a aparecer, mientras que el Diavolo marcó la diferencia con sus delanteros: Leao (dos veces) y Reijnders obligaron a Terracciano a ensuciarse los guantes, Giroud chutó alto desde una buena posición. Al descanso se llegó con 0-0, pero los seis tiros a puerta de los rossoneri y su mayor posesión de balón (60%) hicieron que Pioli se arrepintiera.

Al comienzo de la segunda parte, el amonestado Thiaw fue retirado y entró Gabbia, pero fueron de nuevo los hombres de banda los que dejaron su impronta: Chukwueze sirvió a Leao en profundidad al área, y éste centró de tacón para Loftus-Cheek. El inglés aprovechó un resbalón de Milenkovic para alcanzar las dos cifras goleadoras en la 2023/24. La ventaja del Milan era merecida, pero duró menos de tres minutos, ya que Reijnders perdió a Duncan, quien, tras un taconazo de Beltrán, batió a Maignan (1-1). El Diavolo, sin embargo, no se rindió y aprovechó otro despiste de la defensa rival para firmar el 2-1 con un Leao desatado, provocado por Reijnders.

Terracciano mantuvo a la Fiorentina en el partido al impedir el 3-1 de Florenzi, y Pioli introdujo a Musah y Okafor por Reijnders y Leao, muy tocado en la primera parte, pero hasta entonces el mejor de los suyos. Los Viola recuperaron el coraje con un disparo de Belotti que Maignan salvó a córner, e Italiano apretó con la entrada de Kayode y Nico González por Dodo y Kouame. El francés también salvó en Mandragora un saque de falta lejano desde el lado de Kayode.

El partido está entretenido: los locales lo intentan con más convicción y con el 4-2-4 (Nzola en lugar de Belotti, con Ikoné y Nico González a lo ancho), los rossoneri al contragolpe ven cómo les anulan el gol del 3-1 por fuera de juego de Pulisic, que acaba de entrar. La Fiorentina lo intentó hasta el final, pero el Diavolo aguantó y celebró su cuarta victoria seguida en la Liga A.


30ª Jornada: Fiorentina – Milan

AS Roma vs AC Milan

Se acabó el descanso y por fin vuelve el campeonato. En estas dos semanas hemos respirado, unos más que otros, y ahora estamos listos para sumergirnos en el rush final de esta temporada. Empezamos en Florencia para el Fiorentina-Milan, de la 30ª jornada de la Serie A. En vísperas del partido, intentamos anticipar los temas del encuentro en nuestro habitual Briefing: ¡disfrútenlo!

Descanso sí, pero no para todos. Muchos de los rossoneri no regresaron a Milanello hasta el jueves, dos días antes del desafío en el Franchi de Florencia, y para ellos podría haber descanso al menos desde el principio. Está a punto de comenzar un exigente ciclo de partidos, se necesita la contribución de todos y eso requiere una juiciosa gestión de las fuerzas. Los jugadores que han estado trabajando en Milanello durante estas dos semanas están alerta y para muchos de ellos la oportunidad de ser titulares en Florencia podría ser concreta. Un ejemplo es Chukwueze, refrescado por el primer gol en Serie A encontrado en Verona en la última jornada. Tomori y Thiaw aprovecharon el parón para acercarse a una recuperación completa tras sus lesiones y tomar carrerilla al final de la temporada, mientras que Florenzi es el candidato número 1 para sustituir al inhabilitado Theo. Descansado, vigorizado y listo para marcar la diferencia desde el primer momento.

A la Fiorentina le encanta maniobrar y tener el balón en las manos, tiene mucha calidad, sobre todo entre los centrocampistas y los jugadores exteriores, y tiende a desequilibrar en busca de soluciones ofensivas. Los riesgos en la fase de creación han beneficiado a menudo a los Viola de Italiano, y es aquí donde el trabajo de presión de nuestros jugadores será importante. Perturbar la maniobra, ser agresivos, llevar al rival al error, devorar espacios en la reanudación. Precisamente esto será clave, porque la actitud proactiva de los Viola deja la banda abierta a las reanudaciones. Si la Fiorentina, en cambio, encuentra ritmos y automatismos congeniales, es capaz de hacernos mucho daño, porque tiene las cualidades y las herramientas para llegar al remate con continuidad y con muchos jugadores diferentes. Será fundamental poner el centro de gravedad alto y evitar que el fraseo de los anfitriones se acerque demasiado al área.

Números en la mano, el Fiorentina es el equipo que más goles de cabeza ha marcado en el actual campeonato (12, anotados por siete jugadores diferentes), mientras que el Milan es la defensa que menos ha encajado de esa fundamental (sólo 1). Los rossoneri, que han crecido mucho esta temporada en la fase defensiva en las jugadas a balón parado y en los balones aéreos en general, deberán prestar especial atención a todos los peligros que llegarán desde las jugadas a balón parado, los lanzamientos de falta e incluso los centros desde fuera. Atentos a las internadas de Lucas Martínez Quarta, que ya lleva cuatro goles en liga, así como a las de Nico González, que también es muy peligroso con su remate de cabeza. La Fiorentina construye mucho y trae muchos peligros, por lo que nuestra actuación defensiva tendrá que ser excelente.

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (20:45 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET: