
RONALDINHO: EL FICHAJE DEL 2008 DE GALLIANI
La liga 2007/08 acabó mal para el Milan, perdiendo en la penúltima jornada ante el Nápoles, hizo en vano que superaran a la Fiorentina una semana antes. El club viola, ganando al Torino en la última jornada con el gol de chilena de Osvaldo, se clasificaron para la fase previa de Champions, relegando al Milan a la Copa de la UEFA.
Un duro golpe para el público rossonero y para las arcas del club, que sin los ingresos de Champions tuvo que hacer un mercado de bajo perfil. Es el verano de los regresos, porque en Milanello reaparecen Abbiati, Abate, Antonini, Borriello y Shevchenko.
Llega Flamini a parámetro cero del Arsenal y los jóvenes meteros Viudez y Cardaccio más la cesión de Philippe Senderos del Arsenal y Gianluca Zambrotta del FC Barcelona. Algo que no gustó a los hinchas el tener que resignarse a un mercado de tan bajo perfil.
Adriano Galliani lo percibe y sabe que tiene que hacer algo. En Barcelona empieza a dejarse notar el talento de Leo Messi, dejando en el banquillo a un tal Ronaldinho Gaucho. El brasileño, a sus 28 años, cree que puede seguir dando algo, aunque claramente ya no es tan bueno como hace cinco años atrás.
Galliani ya quiso ficharlo en 2004, pero comentó que era demasiado dinero. Para no pedirle dinero a Berlusconi, hace algo de caja con algunas ventas, con la venta de Gilardino a la Fiorentina más otros traspasos en copropiedad para que la idea de Galliani sea mejor acogida por la propiedad.
Junto a Ernesto Bronzetti, consigue el beneplácito del jugador gracias a una serie de reuniones con Roberto De Assis, hermano-mánager del Gaucho. El obstáculo claramente es el Barça, donde también se mete por medio el Chelsea, que intenta un primer intento con los blaugrana, pero sin éxito.
El Milan sigue su presión y Galliani, con Bronzetti, viajan a Barcelona para cerrar su fichaje, mirar a los ojos a sus interlocutores para convencerles. De ahí la distancia de la oferta de 15 millones más bonus y los 25 que pide el Barcelona.
Su cuartel general es el Hotel Juan Carlos Primero, donde el directivo milanista estudia todos los movimientos para cerrar la compra. El día de la verdad es el martes 15 de julio. A la 13:30, hacia el restaurante Vía Veneto, va en escena la reunión final.
Están todos: Galliani, Bronzetti, Roberto De Assis, Joan Laporta, Beguiristain, Yuste y Sanllehi pero la primera comida es indigesta. El Barcelona no se mueve de su sitio y la negociación está cerca de romperse. Demasiado amplia la diferencia entre las partes, pero queda todavía margen.
Galliani vuelve al Vía Veneto a las 16:00 y aquí, cuando las cosas se iban a romper, el acuerdo se cierra en 21 millones más 4 de bonus. A las 23:10, Galliani y Laporta salen de la puerta principal del Camp Nou, donde se hicieron los contratos y anunciaron el buen éxito del negocio.
“En algunos momentos temí lo peor”, dijo Galliani, que el 17 de julio, en la sala de prensa de San Siro, firmará junto a Ronaldinho los contratos que hagan efectivo su fichaje. Pocos minutos después, el brasileño apareció en el césped delante de casi 50.000 personas que lo acogieron con total entusiasmo, haciendo las paces con el club.
El día antes, que era también el de la concentración, gran cantidad de personas esperaban la llegada de Ronaldinho a Milanello, llegando a romper el cordón de seguridad para abrazarlo, de manera física, a su nuevo campeón.
Con el club rossonero, en dos temporadas y media, disputó un total de 95 partidos, marcando 26 goles (10, 15 y 1 desde 2008/09 hasta enero de 2011), antes de volver a su país en enero de 2011 para fichar por el Flamengo.
HOY CON 40 AÑOS EN LA CÁRCEL DE PARAGUAY
Ahora lleva casi dos semanas en una cárcel de Paraguay por intentar entrar en el país con un pasaporte falso, junto a su hermano-mánager Roberto De Assis. Y parece que su situación se pueda agravar.
La policía les acusa a ambos de intentar lavar dinero negro creado por la actriz paraguaya Dalia López y para meter más aun en el asunto, se usará en el juicio los móviles de ambos hermanos. “Nuestra hipótesis principal es que los documentos falsos habrían sido utilizados para temas comerciales o inversiones que no eran legales, de ahí que tengan que seguir permaneciendo en la cárcel”.
Además ha sido cancelada la fianza de 1,5 millones de euros que podría dejarles libres. Su pasaporte ya fue requisado en 2018 a ambos por abuso urbanístico, de ahí que tuvieran que utilizar pasaportes falsos, que ha dado con sus huesos en la cárcel de Asunción.