Milan y Pioli presionan por Thuram

Cuarto. No es la posición del Milan en el último campeonato, sino el engranaje con el que Stefano Pioli planea jugar el próximo campeonato. Para empezar. El mercado del Milan a estas alturas está hecho de ideas, negociaciones y sondeos, pero una idea está clara: en ataque, a ser posible, correr. El trío ideal es Chukwueze-Thuram-Leao, unidos por un fino hilo rossonero.

Todos son jóvenes, todos son grandes atletas, jugadores de uno contra uno que, cuando tienen espacio, hacen daño. En transición, la situación ideal para el Milan 2022/23, con ellos se va a cien por hora. La diferencia con el pasado sería clara. Brahim Díaz, Messias y Giroud, los compañeros de ataque de Leao, son decididamente distintos. Giroud seguirá siendo muy importante, pero con la doble vuelta, a la derecha y al centro, cambiaría el estilo del Milan, los méritos y los defectos, las características del ataque.

El Milan está tan convencido de que por Thuram puede incluso romper las reglas de los últimos mercados, que preveían un gasto controlado en el capítulo de salarios. El Milan, hasta la excepcional renovación con Rafa Leao, nunca dio sueldos por encima de los 4 millones, que se ha mantenido durante mucho tiempo como tope salarial.

No sólo eso, en el verano pasado gastaron mucho en el fichaje de De Ketelaere, prefiriéndolo a soluciones (Ziyech, Asensio) con un coste de adquisición menor y un salario mayor. Con Thuram, el camino está despejado para variar: si llega (en un parámetro cero), ganaría entre 5 y 5,5 millones por temporada, cerca del nivel-Leao.

El final de junio mostrará casi con toda seguridad si el cambio es posible. Con Thuram, todo el mundo pensaba que ocurriría mucho antes. El Milan apostó fuerte por el hijo de Lilian ya en las primeras horas de la gestión de Moncada y se dio cuenta de que había dado un paso adelante. Thuram pidió unos días para pensar y nadie pensó que se convertirían en dos semanas. No sólo eso, aquí hay riesgo de más espera. Mientras tanto, veamos qué hace el Milan para jugar uno de los partidos clave del verano.

La primera carta, se entiende, es el salario: no llega al nivel de una propuesta definitiva del Psg pero sigue siendo muy importante. La segunda es Stefano Pioli. El entrenador del Milan está de vacaciones, pero en los últimos días ha llamado a Thuram, como corresponde a su nuevo cargo. Pioli siempre ha telefoneado a los grandes objetivos -también lo hizo con De Ketelaere hace un año-, pero ahora tiene más voz.

Thuram habla italiano, Pioli nació en Parma como él y en fin… no faltan temas de los que hablar. Tercera carta: la nobleza. Thuram busca un club de prestigio y el Milan es segundo de pocos, muy pocos en esto. Cuarta carta: minutos. El Milan le garantizaría un espacio amplio, equivalente al de un titular. Giroud, a sus 36 años, ha hecho una gran temporada y tiene todo el derecho a sentirse el delantero centro del Milan, pero Thuram podría jugar con él o en su lugar, encontrar espacio como 9, por detrás de él o quizás incluso en la banda. Quinta carta, la menos importante: el ADN francés, que en el Milan gana fuerza paso a paso.

Todo esto puede no ser suficiente, por supuesto, y la principal variable es el Psg. En París, aunque el mar esté a 200 kilómetros, hay olas altas. El Psg aún no ha hecho oficial a Luis Enrique como entrenador, está en medio del caso Mbappé, detrás de la puerta hay negociaciones entrantes y salientes. No es una situación fácil de gestionar.

Sin embargo, seguro que el paso de Nagelsmann -gran candidato al banquillo hasta hace unos días- a Luis Enrique puede cambiar el escenario. Nagelsmann era fan de Thuram, Luis Enrique… menos: su fútbol hasta ahora se ha construido sobre futbolistas diferentes. ¿Otros equipos interesados? El Leipzig, seguro, pero el Milan, si con el Psg económicamente parte derrotado, con el Leipzig lucha en igualdad de condiciones.

Así que volvemos al principio: el Milan cree en él. Los delanteros en la lista de Furlani y Moncada son muchos, pero el Milan espera a Thuram hasta hoy. Marcus hablará probablemente con el nuevo entrenador del Psg e, inevitablemente, se decidirá en unos días. El proyecto del Milan le fascina y por eso también se ha tomado su tiempo. ¿Una predicción? Esta historia se ha alargado durante 15 días, pero se resolverá rápidamente. Bastará una palabra y el verano del Milan cambiará. A 100 por hora.

EL VILLARREAL ABRE LA VENTA DE CHUKWUEZE

Los directivos casi siempre hablan en clave, a veces -si tienen un mensaje que enviar- van de frente. Esta vez, sin rodeos. Fernando Roig Negueroles, hijo del presidente del Villarreal y parte del consejo de administración del club, habló así a As: “Samuel Chukwueze es un chico extraordinario que lleva muchos años con nosotros. Es cierto que espera jugar en un gran club de Europa o de la Premier League, y si se presentara esta opción, nos sentaríamos a negociar. Pero habrá que ver si llega alguna oferta que sea ventajosa para las tres partes. Todavía no ha llegado ninguna oferta y a Samuel aún le queda un año de contrato. Lo que tenemos claro es que si no llega una buena oferta, seguirá con nosotros”.

¿Cuánto está claro? El Villarreal está dispuesto a vender a Chukwueze, pero quiere una oferta que esté a la altura. ¿Cómo de a la altura? En Vila-Real, muchos piensan que ronda los 25 millones más primas, una cifra alta para un jugador cuyo contrato expira en 2024 pero comprensible, sobre todo en el caso de una subasta internacional.

Y aquí no falta interés. El Real Madrid ha estado hablando, pero no parece ser el destino designado para Chukwueze. Es más probable que Sam abandone la camiseta amarilla del Villarreal y de toda España. Aquí es donde entra en juego el Milan.

Los milanistas han decidido apostar fuerte por Chukwueze para la banda derecha. En esa posición, Samuel es el favorito y Christian Pulisic otro de los candidatos. Jugadores diferentes pero con una importante historia a sus espaldas. Chukwueze tiene 24 años y va en ascenso.

La pasada fue su primera temporada como titular en el Villarreal, cerrada con 6 goles en Liga, 4 en la Copa del Rey, 3 en la Liga de Conferencias. Quien se lo lleve tiene garantizado sprint, aceleración, uno contra uno, peligrosidad en los últimos 20 metros. No es mal negocio. Menos fácil es desenredar una situación compleja a nivel de agentes: el Milan ha tenido reuniones la semana pasada y seguirán más.

Y así, la gran amenaza puede venir de Inglaterra. Chukwueze es un futbolista con características buenas para la Premier League y a estas alturas todo el mundo ha comprendido cuántos equipos de la Premier League pueden gastarse 25 millones en un futbolista: todos. Entonces, su voluntad marcará la diferencia. El Villarreal no ha recibido ninguna oferta, pero no puede hacer como si no hubiera pasado nada: sabe que esas ofertas están en el aire, prácticamente ya presentadas.

Más allá de las frases de Roig, el destino está escrito: Chukwueze cambiará de equipo este verano y lo hará por una cantidad sensiblemente inferior a los 80 millones de la cláusula de rescisión. En España aseguran que el Villarreal lo habría vendido al Everton por 20 millones en invierno y que la cifra final de la operación no estará muy lejos de ese valor. El Milan, sobre esa base, firmaría mañana mismo.


Cuando el Milan fichaba a coste cero

Kamada será el primer refuerzo de los rossoneri. Llega con el parámetro a cero tras varios años en el Eintracht. Los dirigentes siguen también a Romero, que será cedido por el Lazio. En los últimos 15 años la historia del club está llena de fichajes sin desembolsar millones

Hace quince años había sitio para Flamini, hoy multimillonario gracias a inversiones en el verde y gran visión empresarial. Campeón de Italia con el Milan en 2011, llegó como agente libre tras una buena etapa en el Arsenal: en el club rossonero, 122 partidos y 8 goles.

En el verano de 2009 llegaron Oguchi Onyewu para la defensa y Flavio Roma bajo los palos. El primero, recordado más por la famosa trifulca con Ibra que por lo sucedido sobre el terreno de juego, sólo acumuló media hora en su temporada rossonera, en la fase de grupos de la Liga de Campeones contra el Zúrich. Para el portero, 3 apariciones en 3 temporadas.

Un refuerzo de verano y dos injertos de carrera. En el verano de Ibrahimovic I, Mario Yepes también llegó a los rossoneri. El colombiano demostró ser un buen recambio para los titulares Nesta y Thiago Silva y, al final de sus tres años en el Milan, sumó 46 partidos y 2 goles.

Luego llegaron Mark Van Bommel y Nicola Legrottaglie durante la presente temporada: especialmente el primero, se convirtió en una de las bazas de Allegri para ganar el Scudetto. Se despidió de los rossoneri tras 50 partidos en mayo de 2012, el día de las despedidas de Inzaghi, Gattuso, Nesta y Seedorf.

Doble llegada en defensa tras ganar el 18º Scudetto. Los rossoneri se han hecho gratis con el ex romanista Philippe Mexes y con el lateral nigeriano Taye Taiwo. Un balance positivo para el francés, que defendió en el Milan y sumó 114 partidos y 7 goles en cinco años. El ex marsellés, en cambio, es un fantasma: deja a los rossoneri tras 4 partidos y se marcha a Turquía tras un par de cesiones entre el Qpr y el Dinamo de Kiev.

Un trío de centrocampistas para dar una nueva cara al centro del campo a coste cero. En el verano de 2012, el Milan se hizo con Montolivo, Muntari y Traoré. Para el italiano, siete años en el club rossonero (cuatro de ellos con el brazalete de capitán), 158 partidos y 10 goles.

El ghanés, por su parte, llegó unos meses antes, en enero de 2012, cedido por el Inter antes de fichar por el Diavolo como agente libre. Acumuló 83 partidos y 13 goles en el conjunto rossonero, pero su recuerdo está vivo en la memoria de los aficionados, sobre todo por el famoso gol fantasma contra la Juve. ¿Y Traoré? Sólo una temporada y 9 partidos, sin dejar huella.

Hace diez años, otro regreso con Kaká. El brasileño, Balón de Oro en 2007 y campeón de Europa con el Milan, fue cedido gratis por el Real y en su segunda vida rossonera disputó 37 partidos y marcó 9 goles. Unos meses después, otro parámetro cero fue el japonés Keisuke Honda, que en Milanello ocupó el 10 dejado libre por Boateng: “Mi sueño era ése, lo había escrito en una redacción del colegio cuando tenía 12 años”. Para él, 11 destellos en 91 partidos entre enero de 2014 y 2017.

Con llegadas a coste cero, las cosas fueron mejor en el verano de 2014. Los dos porteros Diego López y Michael Agazzi llegaron a Milanello, pero sobre todo Jeremy Menez y el defensa brasileño Alex. El ex del Real Madrid llega para ser titular y tras una buena primera temporada (con 28 partidos), es superado en la jerarquía por un jovencísimo Donnarumma. Las cosas fueron mejor para Menez y Alex: el francés sumó 46 partidos, 20 goles y 4 asistencias en dos temporadas, mientras que para el defensa fueron 48 partidos y 4 goles en el mismo periodo.

En el verano de 2015 se produjeron los fichajes de Rodrigo Ely y Josè Mauri. El defensa brasileño acumuló 4 partidos en dos temporadas a la sombra del Duomo y luego se marchó al Alavés. El centrocampista, cedido tras su experiencia en el Parma, sumó 21 partidos en cuatro años.

En el verano de 2016, el Diavolo fichó al lateral Leonel Vangioni, procedente de Argentina y liberado tras una buena experiencia en River Plate. Solo disputó 15 partidos con los rossoneri antes de ser traspasado al Monterrey mexicano al final de la temporada.

Finaliza la sesión de mercado con tres parciales a cero. Llegan Pepe Reina y los dos croatas Alen Halilovic e Ivan Strinic. El portero español acaba con 13 partidos y 16 goles encajados. El mediapunta es un meteoro: para él sólo 3 partidos y un total de 60 minutos jugados.

Strinic, por su parte, firmó un contrato de tres años, pero no llegó a pisar el césped debido a una hipertrofia del músculo cardíaco que salió a la luz en agosto de 2018: en 2021 está la rescisión.

El acuerdo para el gran regreso se cierra en diciembre de 2019. Tras Ligue 1, Premier League y Mls, Ibrahimovic vuelve a elegir al Milan como agente libre y lo hace con una promesa: “Seré mucho más malo, todavía puedo jugar a un alto nivel y daré el 200%. Sé lo que tengo que hacer y no soy una mascota, no he llegado para bailar al lado del Diablo. Busco adrenalina, queremos reventar San Siro como ha ocurrido en el pasado”. La segunda experiencia rossonera le revitalizó a él y al equipo: acabó con 78 partidos, 37 goles y 11 asistencias.

En enero de 2021, el Milan decidió apostar por Mario Mandzukic. El croata se presenta inmediatamente con personalidad: “¿Ibra? Los dos tenemos hambre de victorias. Él sigue siendo un auténtico animal y yo intentaré ser igual, nos irá muy bien juntos.” Expectativas defraudadas. El ex de la Juve acabó sin brillo, con 11 apariciones y sólo 287 minutos jugados.

El punto de partida es la temporada pasada: tras ganar el Scudetto, el Milan opta por un all in pesado en el golpe De Ketelaere, con menos poder adquisitivo en los demás departamentos. Para la delantera, la elección recayó en Divock Origi, cedido por el Liverpool, pero sus meses en el club rossonero fueron decepcionantes. El belga terminó con 2 goles y 1 asistencia en 36 partidos, entrando a menudo como suplente.


En defensa suena Nianzou

El último nombre del mercado rossonero procede de Francia y acaba de ganar la Europa League con el Sevilla, aunque no jugó la final: se llama Tanguy Nianzou, tiene 22 años y cuesta unos diez millones de euros. A pesar de su juventud ya presume de once trofeos, ganados con el Psg, el Bayern y, por supuesto, el Sevilla. Nunca ha sido titular indiscutible, pero sí un reserva de lujo. Nianzou está en observación por si se produce la salida de un defensa central. Así está la situación en Milanello.

El Milan cuenta con cinco defensas centrales. Por orden de edad: Kjaer, Gabbia, Tomori, Kalulu y Thiaw. El primero tiene 34 años, su contrato expira en 2024 y acaba de alcanzar los 125 partidos con Dinamarca. Tras un desencuentro con Pioli en el derbi de vuelta, sólo jugó nueve minutos contra la Sampdoria, para quedarse en el banquillo en los dos últimos. Es poco probable que abandone la base.

Lo mismo ocurre con Gabbia, útil para las listas y siempre apreciado por Pioli. Thiaw fue comprado en verano y es una de las joyas de la plantilla. También él se quedará en Milanello. Para Tomori y Kalulu, de momento los centrales titulares, también dependerá de las ofertas. Para Pioli, son intocables, pero está claro que ante ofertas de cierto tipo, el club también podría tambalearse.

Sus contratos expiran en 2027. Kalulu será uno de los protagonistas de la próxima Eurocopa sub-21 que enfrentará a Rumanía y Georgia. De momento no hay prevista ninguna salida, pero ojo con la imprevisibilidad del mercado.

El United se ha lanzado en picado a por Theo, dispuesto a poner unos sesenta millones. No ha llegado ninguna oferta, al menos por el momento. Ballo-Touré está en la lista de transferibles, puede marcharse por un puñado de millones.

El capitán Calabria no se toca, mientras que Florenzi -que ha tenido un mal año- seguirá como reserva en la banda derecha. El último es Dest, un lateral derecho estadounidense que llegó con grandes expectativas y resultó ser un walk-on. No será rescatado. Para él sólo 14 partidos sin goles.

DAICHI KAMADA LLEGARÁ A FINALES DE MES

Según Tuttosport, cada vez llegan más confirmaciones desde el frente japonés con respecto a Daichi Kamada: el jugador será rossonero, y se espera que llegue a Milán a finales de mes. A pesar del tormentoso cariz que han tomado los acontecimientos en el club, el perfil del jugador de 26 años, identificado y tratado por Maldini, sigue siendo uno de los nombres seguros para el mercado de pretemporada del Milan. Kamada competirá por el título de “primera compra del mercado futbolístico milanés” con Marco Sportiello, también una negociación cerrada hace tiempo por Maldini, que será el vice-Maignan.

Entre el 5 y el 6 de junio de 2023, el Milan dio una fuerte sacudida a su organigrama empresarial, despidiendo a un abanderado como Paolo Maldini, cuyo trabajo junto a Massara había sido ciertamente bueno a lo largo del tiempo. Su labor en Milanello, pese a la brusca interrupción de las relaciones, no parece haber caído en el olvido: es cierto que algunos nombres, como el de Loftus-Cheek, han sido abandonados por el grupo de ojeadores de Geoffrey Moncada (que ahora tiene vía libre y carta blanca), pero también es justo señalar que el pilar fundamental se ha mantenido. Daichi Kamada, es la última negociación de Maldini, el hombre que sobrevivió a la tormenta, el último regalo que el Diablo no quiere dejar escapar.

Entonces, ¿por qué no ha concluido aún la negociación? Soon dijo: Kamada sigue ocupado con Japón. Debería haber venido a Italia en la época de la ventisca Maldini, pero por cuestiones relacionadas con sus agentes no fue posible.

No hay que temer: una vez resueltos los contratiempos burocráticos y finalizados sus compromisos con la selección nacional, Kamada estará en Milán para firmar el contrato de cuatro años y tres millones anuales que el Milan le ha reservado. Una vez depositada la firma del primer contrato del verano, Moncada y Furlani deberán dedicarse a la continuación de la campaña de fichajes.

Parece que se avecina una revolución en la zona de tres cuartos: además de Kamada, las notas del Milan también incluyen a los jovencísimos Guler y Chukwuemeka, clase 2005 y 2003 respectivamente. Buen trabajo.

OFICIAL: COLOMBO RECOMPRADO DEL LECCE

Lorenzo Colombo, recomprado hace unos días por el Lecce, ha sido recomprado por el Milan. El anuncio oficial lo ha hecho el club de Apulia en su página web: “La U.S. Lecce anuncia que, tras haber ejercido el derecho de opción para la adquisición definitiva del delantero Lorenzo Colombo, el Milan ha ejercido el derecho de contraopción sobre el jugador”.


Entrevista a George Weah

Estaba Springfield, aeropuerto de vuelos privados: desde allí despegaba a veces George Weah para regresar a Europa. Luego hubo escombros, terrenos baldíos, más y más miseria. Ahora en el mismo terreno hay césped sintético para campos de fútbol, hay espacios para jugar al baloncesto, al voleibol, al tenis. Hay un gimnasio para entrenar. Hay casas para quien no tenía una. George Weah mira a su alrededor con orgullo. “Estos niños que ve jugar pueden estudiar y hacer deporte. Antes no podían”.

El complejo deportivo construido en el centro de Monrovia se llama Invincible Park, y a las instalaciones deportivas se ha añadido un pequeño museo que cuenta la historia de la antigua estrella del Milan, Balón de Oro en 1995, con muchos recuerdos reunidos en torno a dos gigantescas botas de fútbol rojas, copia ampliada de las que Diadora creó para él y que se han convertido en su símbolo.

El lema es “Los zapatos que aspiramos a llenar”, porque a muchos les habría gustado o les gustaría estar en la piel de George, con sus pies llenos de talento. “Quería que la gente conociera un poco la historia del fútbol de Liberia, de algunos partidos ni siquiera hay una foto. Y de todas formas esto no es un museo para homenajearme, es para inspirar a los chicos, para empujarles a luchar por sus objetivos”.

¿Qué importancia tiene el deporte en sus planes como Presidente de la República en busca de la reelección?

“El deporte es importante para mantener a los niños en los sitios adecuados, el deporte es educación y ahora los niños y jóvenes de Liberia pueden estudiar gratis. Cuando crecí sólo tuve una oportunidad: la escuela islámica, porque era gratuita y no había dinero en casa. Fui a pesar de ser cristiano y aprendí muchas cosas”.

¿Está satisfecho con sus logros hasta ahora como Jefe de Estado?

“¿Recuerda lo que decía todo el mundo cuando me eligieron? ‘Es un ex futbolista, no puede hacer nada…’. En cambio, he hecho cosas por mi pueblo, por ejemplo, este campo de deportes. No es sólo un campo de deportes: es un punto de encuentro que antes no existía. Por supuesto, queda mucho por hacer”.

“Mi prioridad, sobre todo trabajando con vecinos como mis amigos de Costa de Marfil, son las infraestructuras. Sin infraestructuras no hay inversión económica del exterior, no hay turismo, y eso que Liberia tiene playas preciosas, no hay nada. Pero una cosa es fundamental, de hecho dos: la paz y la unidad. Sin paz, la economía se viene abajo. En este país no hay guerra desde hace 11 años y todo empieza a ir mejor”.

¿Es importante a nivel internacional tener un nombre como el suyo?

“Como ya he dicho, he demostrado que un ex deportista puede lograr proyectos incluso asumiendo otro papel. ¿Sabe quién ha creído siempre en mí? Silvio Berlusconi: dijo que yo sería un gran presidente para mi país. Me entristece mucho su muerte”.

“Para mí nunca fue sólo el Presidente del Milan o el Primer Ministro italiano. Recuerdo que cuando llegué al Milan procedente de Francia jugué en el trofeo Berlusconi y fallé un penalti. Empezaron a criticarme, pero él dijo: ‘Puede pasar que falles un penalti, no cuenta. George hará historia con el Milan’. Y ganamos el Balón de Oro”.

Balón de Oro que no está en el museo.

“No, está en mi casa de Nueva York. Está allí desde que se quemó mi otra casa en Monrovia. De vez en cuando me lo piden de Milán para exposiciones, lo envío a Italia y luego me lo devuelven. Tengo conmigo a los dos ganadores africanos del Balón de Oro”.

¿Viene alguna vez a Italia?

“Complicado con mi misión. Las reuniones son todas aquí o en Bruselas. Pero echo de menos Italia y me sigue gustando hablar en italiano con mis hijos”.

Hablando de niños, ¿Timoteo cambiará de equipo?

“Está jugando con la selección de Estados Unidos, que ganó a México. Estoy muy orgulloso de él, todos lo estamos en la familia, incluido George Junior, que tuvo que abandonar por demasiados problemas de rodilla. Timothy está mirando a su alrededor: vamos a ver, está hablando con algunos clubes. Todavía es joven y encontrará su camino en el fútbol europeo”.

“Pero aquí también hay muchos futbolistas de calidad, y me gustaría animar a los ojeadores a venir a Liberia, en lugar de detenerse siempre en Costa de Marfil, Nigeria o Camerún. Aquí hay mucho talento, pero los agentes y los ojeadores no vienen. Yo fui a Camerún, luego a Francia, después a Italia y me hice una carrera. Ahora Gono, uno de nuestros chicos, ha fichado por el Udinese, quizá este contrato abra el camino a otros talentos. Quizá al conectar mejor Liberia con el resto del mundo también sea más fácil encontrar un escaparate en el fútbol”.

¿Veremos algún día a Liberia en un Mundial?

“Espero que sí. Mis compañeros y yo estuvimos cerca en 2002 y conseguimos clasificarnos para dos ediciones de la Copa Africana de Naciones. Fueron buenos tiempos. Ahora soy viejo (risas…) y tengo barriga. Pero sigo jugando y marcando muchos goles. Y también juego al baloncesto, aquí en nuestro patio”.

Volviendo a su equipo, el Milan, ¿siente la destitución de Maldini?

“Paolo es un campeón. Le escuché y le dije: ‘Paolo, no debes deprimirte, el trabajo es así, todos los trabajos necesitan resultados’. El Milan se detuvo en la semifinal de la Liga de Campeones y dio motivos para echarle. Pero su trabajo en el club es bueno y no será destruido. ¿Viste cuánto tardó Guardiola en ganar la Liga de Campeones con el City? Sin embargo, Guardiola es muy bueno. Lleva tiempo, pero Paul tiene grandes habilidades y seguirá teniendo éxito como entrenador”.

¿Vio la final de la Liga de Campeones?

“Sí, y tengo que admitir que el Inter no tuvo suerte. No entendí por qué un jugador tan importante como Lukaku se quedó en el banquillo”.

Quizá no estaba preparado para un partido completo.

“Bueno, si un campeón no está muy bien le haces empezar el partido y luego a lo mejor le sustituyes después. Me pasó una vez con el Psg: estaba de baja, pero había un partido importante de Liga de Campeones. Marqué un gol y después me fui al banquillo. El Psg ganó ese partido”.

¿Mejores recuerdos con el Milan?

“Es difícil elegir. Quizás mi gol decisivo contra la Roma en el Olímpico, la victoria en Turín contra la Juve en 1999. Los Scudettos ganados en remontadas fueron preciosos: cuando crees en un objetivo y tienes calidad, siempre lo consigues”.

“Fíjese en Messi: todo el mundo criticaba a Argentina tras la derrota contra Arabia Saudí. Pero él sabía lo que valía el equipo y repitió que el primer partido no significa nada. Le admiro porque tiene talento, es inteligente, habla poco y trabaja para el equipo. Y me gusta Cristiano Ronaldo: un profesional serio. Son buenos ejemplos para los chicos”.

Pero ahora están al final de sus carreras….

“¿Y qué? Si eres bueno, eres bueno incluso cuando eres viejo. Mírame a mí. Otra risa”.

Presidente, ¿le sigue gustando el fútbol?

“Es rápido, menos violento que antes, hay menos obstruccionismo. Claro que me gusta. Y sigo los campeonatos: ahora mis equipos son el Atlético de Madrid y la Juve”.

¿La Juve?

“Siempre he sido hincha de la Juventus, me enamoré de la Juve con Platini y si me preguntan en qué otro equipo me hubiera gustado jugar digo que en la Juve. Pero el Mónaco es mi primera familia futbolística y el Milan la segunda. Y realmente espero ver a Timoteo jugar en Italia tarde o temprano. Porque siempre he caído bien a todo el mundo en Italia, los aficionados de todos los clubes me han respetado. Y eso ha permanecido en mi corazón”.


Thuram/Openda los objetivos

Olivier Giroud marca incluso después de acabar el campeonato: terminó la temporada rossonera con 18 goles y siguió de fiesta con Francia. Hace dos días exultó contra Gibraltar después de haber pisado el césped sólo tres minutos. Al comienzo de la próxima temporada, Olivier también celebrará su cumpleaños: el 30 de septiembre soplará 37 velas. Los goles crecen, pero los años también.

Razón por la que el Milan necesita alternativas jóvenes: hay un salto generacional en el área. Después de Giroud y antes de llegar al baby Colombo (recuperado del Lecce: puede seguir siendo rossonero) hay un espacio que llenar. Marcus Thuram, de 25 años, tiene la experiencia adecuada: jugó en dos ligas diferentes, primero en la Ligue 1 y hasta mayo en la Bundesliga.

De nacionalidad francesa, tiene a Italia en su destino: nació en Parma, cuando su padre Lilian defendía los colores gialloblù, y aquí podría empezar una nueva etapa de su carrera. Su último año en Alemania fue el más prolífico de su carrera: 16 goles en 32 partidos. La actuación de un hombre de mercado: optó por no renovar su contrato a punto de expirar con el Borussia Mönchengladbach y evaluar, como agente libre, las propuestas alternativas que le llegaron sobre la mesa.

En términos de currículum y coste, podría ser una ganga, por lo que la competencia extranjera es numerosa. El club más rico de Francia, el PSG, no podía faltar: ofrece al delantero un contrato más pesado que el del Milan. Sin embargo, entre tantas estrellas parisinas, Thuram corre el riesgo de quedar eclipsado y no tener garantizado un papel protagonista: una certeza técnica que el Milan le ofrece en su lugar.

El relevo en la selección podría repetirse así en el conjunto rossonero: Giroud pasando el testigo a Thuram. Olivier sigue siendo una de las referencias de Pioli, pero fue el primero en pedir públicamente refuerzos: los compromisos se multiplican y el técnico necesita hacer lo mismo con los goles. Thuram puede ocupar el área, o compartirla con Olivier: no sería precario como en París, pero tendría una posición fija casi segura.

Aunque con un sueldo más “contenido”: el Milan le ofrece un contrato de cuatro años por 4,5 millones netos por temporada. Y para intentar ganar el tira y afloja con el PSG, podría hacer un esfuerzo adicional. Sería más fácil superar la competencia del Leipzig: tiene un proyecto mucho menos fascinante.

Thuram se convertiría inmediatamente en el mejor pagado del equipo, junto con Leao: una prueba más de la estima del club. Habría que gestionar el equilibrio del vestuario, pero ése es un discurso que se abordará más adelante. Por otro lado, el momento de la elección es inaplazable, porque todos los candidatos esperan una respuesta definitiva cualquier día de estos. No hay ultimátums, pero Milán también necesita saber.

La pista alternativa sigue conduciendo a Francia y el Milan ya ha intentado seguirla en las últimas semanas: el camino está trazado y el club podría intentar retomarlo. Conduce al Lens y al de siempre, Lois Openda, protagonista absoluto en la temporada de portada de los subcampeones de Francia. Veintiún goles en 38 partidos de liga, mismo rol que Thuram pero diferente historia y características.

Veintitrés años, debut en Holanda hasta su primera gesta real en el fútbol noble con el Lens: ocho partidos y dos goles también con la selección belga. La competencia es igual de atenta: el Leipzig está en primera línea también en este frente.

Pero aún no hay nada decidido: el Milan puede volver a la carga y también intentar salir en tromba. Thuram, de 1,90 metros, hace valer su físico en el centro del área; a Openda, de 177 centímetros, le gusta regatear aún más lejos de la portería. Dos caminos diferentes que conducen al gol: el Milan, en cualquier caso, necesita llegar.

Lorenzo Colombo puede aligerar las tareas de los titulares, desde luego no llevar la carga más pesada: viene de marcar seis goles en Lecce, el último decisivo para la salvación. Los giallorossi lo habían rescatado por dos millones y medio, el Milan ejerció la opción de compra definitiva por tres.

Será entonces Pioli quien decida su destino: en la concentración y en los amistosos de lujo de la pretemporada, si entretanto no han llegado nuevos delanteros centro, podrá tener espacio y jugar sus oportunidades. Si, por el contrario, club y entrenador consideran más adecuada una segunda experiencia en calidad de cedido, Colombo volverá a hacer las maletas. Pero siempre con billete de vuelta.

OTRAS POSIBLES OPERACIONES

Llenar el ataque con nuevos goles es la prioridad, pero también hay un hueco que cubrir en el centro del campo. Se abrió tras la lesión de Bennacer: Ismael, que aporta equilibrio en el medio, no volverá a estar disponible hasta noviembre. En enero, podría participar en la Copa de África con la selección argelina: en esencia, de los diez meses de compromisos rossoneros, podría perderse casi la mitad.

Por eso, el centro del campo también necesita atención: y si el Milan pide refuerzos, el primero en responder es ahora Morten Hjulmand. Un mediano de enjundia, 35 partidos y 2964 minutos en el último campeonato con el Lecce. Valoración media en la Gazzetta de 6,34, la más alta entre los centrales del equipo y, con diferencia, una de las mejores entre sus compañeros del equipo A.

Fue uno de los jugadores revelación del último campeonato y una de las joyas de la corona de la larguísima colección del entrenador del Lecce, Pantaleo Corvino. Es experto en maximizar el valor de sus preciadas piezas: la demanda por Hjulmand es de 25 millones de euros. El Milan no se ha echado atrás, pero sigue reflexionando sobre una propuesta de 18 millones: las primas podrían acercar aún más a las partes.

Hjulmand y Tonali, de cuarenta y seis años en dos, proporcionarían al centro del campo rossonero una base sólida sobre la que construir el futuro. A la espera de que Bennacer también se reincorpore al grupo. El interés rossonero podría materializarse pronto en una oferta: hay que encajar las distintas piezas del puzzle. En caso de respuesta positiva del desempleado Thuram, el ataque no restaría recursos al presupuesto.

Dinero que podría invertirse en los demás departamentos: Hjulmand responde perfectamente a la línea estratégica del club. Joven pero no novato: ya se ha consolidado en la Serie A. Tiene un talento reconocido que podría explotar en el club rossonero. De nuevo, no le falta competencia extranjera. En Alemania, incluso se le señala como posible sustituto de Bellingham en el Borussia Dortmund: de los más de cien millones cobrados por el Real, los alemanes destinarían gustosamente una parte a Hjulmand. Otra demostración del potencial del jugador.

Los milaneses también esperan un disparo por departamento: dicho esto sobre el ataque y el mediocampo, el club también intentará intervenir en defensa. Para añadir otro ladrillo al muro compuesto por Tomori, Kjaer, Kalulu y Thiaw. Uno de los perfiles señalados en las notas de los directivos es el de Tanguy Nianzou, centrocampista central procedente del Sevilla.

Tiene 21 años y experiencia en tres países diferentes: creció con los chicos del PSG, debutando en los grandes. Luego, como agente libre, llegó al Bayern de Múnich y probó suerte en LaLiga en el verano de 2022. En España no es titular indiscutible y en el último tramo de la temporada estuvo parado por una lesión: aun así logró juntar 30 partidos y 3 goles. Se le puede fichar por menos de diez millones.

TUTTOSPORT: OBJETIVO ARDA GULER

Milán, 6 de junio de 2023: ha llegado la noticia oficial, Paolo Maldini y Frederic Massara dejan el AC Milan. Gerry Cardinale no ha perdonado al dúo su gestión de la campaña de compras 2022/23: los fracasos de Origi y Adli, por ejemplo, pero sobre todo la gran inversión en Charles De Ketelaere. El belga ha disputado 40 partidos con los rossoneri y en ninguno de ellos ha encontrado portería, con una sola asistencia de gol. Estos números, unidos al resentimiento por una operación que no dio los frutos esperados, están llevando a Giorgio Furlani y Geoffrey Moncada a replantearse seriamente el futuro del belga en el Milan.

Tuttosport señala que en los últimos días también se había insinuado la posibilidad de vender a De Ketelaere: la paciencia en Milanello se ha acabado, y sólo esperan que Charles juegue un buen Europeo sub-21 para encontrar ofertas satisfactorias: se habla de los 27/28 millones habituales, pero también está abierta la posibilidad de una cesión con derecho o, mejor aún, una recompra obligatoria. Y si el Milan está empujando al belga a la puerta de salida, es porque cree haber identificado a su sustituto: se trata de Arda Guler, del Fenerbahçe, un clase 2005 de gran calidad sobre el que media Europa tiene puestos los ojos. Los rossoneri podrían tener una ligera ventaja en los despidos Divock Origi y Ante Rebic: ambos parecen tener mercado en Turquía, quién sabe si no formarían parte de la operación.

Si el club de Via Aldo Rossi consigue hacerse con los servicios del turco de 18 años, que acaba de debutar con la selección absoluta, puede que no todo sea pesimismo. La pista debe ser clara, la corta edad del chico podría hacerle frágil si se expone demasiado a la presión externa, como nos ha demostrado el CDK. Pero Moncada, y con él media Europa futbolística, parece tener las ideas claras. Así que ahora es el momento el que podrá dar las respuestas que todo el mundo rossonero está esperando, tratando de entender si y cómo el destino de estos dos chicos puede entrelazarse.


Fuera todos del club

El Milan 2023-2024 renovará casi la mitad de su plantilla. La base seguirá siendo la misma: Pioli la ha juzgado sólida y tiene razón. Maignan permanecerá para blindar la defensa, Tonali para sostener el centro del campo, Leao para finalizar el ataque. Los cimientos están ahí y son estables: en comparación con otros grandes en plena reconstrucción, el Diavolo parte con ventaja. Es todo lo demás lo que habrá que retocar: la temporada que acaba de terminar ha demostrado que detrás de la fachada hay grietas. No todos los titulares han rendido a su mejor nivel y, sobre todo, detrás de ellos no ha habido reservas a la altura. Theo Hernández es el único pilar que podría ser reemplazado (pero sólo en caso de una superoferta, que el club no busca), el resto es un trabajo de reestructuración que involucrará a jugadores que están fuera del proyecto del entrenador y que serán sustituidos por elementos más funcionales. No es sólo una cuestión económica, muchos de los jugadores despedidos están entre los mejor pagados del grupo, sino de arquitectura técnica: se necesita un Milan más equilibrado, que anule los huecos entre la primera y la segunda línea, que no tenga que depender siempre sólo de los fieles.

Maignan (golpe muscular no grave con Francia), tendrá a Sportiello para vigilarle las espaldas. Tatarusanu y Mirante, que llegaban al final de sus contratos sin propuestas de renovación, serán libres de abandonar Milanello. Un segundo portero fiable era una necesidad: Tata ya no gozaba de la confianza de sus compañeros.

En la lista de agentes libres, Ibra merece un largo capítulo aparte: no tanto para resumir sus hazañas deportivas de la última temporada (sólo un gol en un año comprometido por las lesiones) como para recordar su papel de líder. Zlatan ha dicho adiós a San Siro y al fútbol: se marcha para poner punto final a su carrera después de haber desempeñado un papel protagonista en el ascenso del Milan a lo más alto.

A él, el club y Pioli le han reconocido los méritos (aunque la estima no le devolverá al organigrama con funciones directivas): hay otros jugadores que el técnico considera superfluos. Ciertamente, se despidió sin remordimientos de Dest y Vranckx, a quienes el Milan podría haber recomprado al Barcelona y al Wolfsburgo con un desembolso superior a los 30 millones.

En comparación con la aportación ofrecida, una suma completamente fuera de alcance. Bakayoko ya no es necesario: el préstamo de dos años del Chelsea ha llegado a su fin sin que el club haya trabajado para aplazar la fecha límite. En Londres hicieron el resto: rescindieron el contrato un año antes.

También hay un nutrido grupo de jugadores que han acabado en el dique seco. Ni al final de su contrato ni al final de su cesión, sino de hecho al final de la carrera. Tal es el caso de Rebic, que abandonó su carril incluso antes de la meta: no fue convocado por Pioli en las últimas salidas de la temporada. Dejará el Milan, pero necesita que otro club dé un paso adelante: puede tener mercado en Turquía.

Mismo destino para Origi: falta de consideración de Pioli y probabilidad de reciclaje en la Super Liga turca. Los números demuestran que a Yacine Adli tampoco se le tiene en gran estima: sólo una titularidad esta temporada, que se remonta al pasado mes de octubre. Pioli ha optado por adelantar a Krunic o Bennacer, ampliar a Díaz, insistir en De Ketelaere, pero nunca por dar un bis al ex del Burdeos: con una buena oferta (costó 10 millones) también él puede marcharse.

Las matemáticas no son una opinión en el caso de CDK: para evitar pérdidas de capital habría que venderlo por 28 millones. ¿Puede acercarse la rica Premier League? El Milan espera que sí, porque Charles no ha mostrado destellos de clase. Ni una chispa que apunte a un encendido definitivo: si hay oportunidad, también dirá adiós. Pioli daría luz verde. El fichaje de Vásquez, cuarto portero de la plantilla, servirá para liberar una plaza de extracomunitario: llegó en enero, cuando el Milan parecía buscar un sustituto para el lesionado Maignan.

Vásquez no pasó de un par de partidos como extracomunitario en la Primavera. Entre los transferibles está Ballo-Tourè: posibles ofertas de Francia. Al último grupo pertenecen los regresos de los cedidos, ambos procedentes de La Spezia: Caldara no encontrará sitio en la defensa rossonera y su contrato, que expira en verano de 2024, podría rescindirse.

La última espina de la plantilla lleva el nombre de… Maldini. Hablamos de Daniel: en los bianconeri 20 apariciones y 3 goles, en el mejor momento de la segunda mitad de la temporada una molestia muscular le apartó de la lucha. Regresará al Milan y por segunda vez en un mismo verano se hablará del adiós de Maldini.

COLOMBO PODRÍA SER EL TERCER DELANTERO

Vuelve el hijo pródigo. Lorenzo Colombo regresa al Milan, por ahora. El primer movimiento de Moncada y Furlani fue contraarrendar al delantero, que a su vez fue recomprado por el Lecce según lo acordado. Los rossoneri gastaron unos tres millones para recuperar al delantero, protagonista de dos buenos campeonatos entre la Serie B y la Serie A. El primero con el Spal, seis goles en 34 partidos, el segundo con el Lecce, otros seis tantos, incluido el penalti decisivo contra el Monza.

Colombo creció en el Milan y también debutó en el primer equipo. En 2020 lo lanzó al ruedo en la Coppa Italia contra el Juventus, mientras que al año siguiente lo utilizó en nueve ocasiones entre competiciones de liga y copa: nueve partidos y un gol contra el Bodo Glimt, antes de ser cedido al Cremonese en enero. Su última temporada en el Lecce fue positiva.

El penal atajado contra el Monza en el último minuto le convirtió en un héroe de la ciudad, querido por la plaza y por Baroni, el entrenador. Colombo también podría quedarse en el Milan como tercer delantero. Giroud va para 37, los altos mandos buscan un delantero joven y prolífico. El tercero podría ser Lorenzo, también útil para las listas europeas. A seguir.

Los cedidos que no se quedaron

Nadie se ha ‘salvado’. La primera fecha oficial del mercado de verano de 2023 es el viernes 16 de junio, día en el que se puede ejercer el derecho de tanteo sobre un jugador llegado cedido. Ya está, todos en Milanello se despiden entre cifras desmesuradas, experimentos fallidos, rendimientos fluctuantes y parches de última hora que no han reportado beneficios.

Todos los jugadores que han vestido la camiseta rossonera en la temporada que acaba de terminar, pero cuya ficha es propiedad de otros. El hecho de que el Milan no se lleve a nadie a casa no es necesariamente una mala noticia, también porque las directrices de Elliott antes, y las de RedBird ahora, incluyen la que contempla los préstamos precisamente para comprobar la “sustancia” de un jugador. Traducido: primero te pruebo, luego al final te compro.

El nombre más ilustre que ha rescindido su contrato a largo plazo con Via Aldo Rossi es, obviamente, Brahim Díaz. Que rima con préstamo, ya que Brahim ha permanecido en Milanello en estas condiciones durante tres temporadas. Un año a plazos y luego dos, al término de los cuales el Milan y el Real Madrid deberían haberse sentado a dilucidar qué rumbo tomar.

Entre otras cosas, porque el club rossonero habría querido mantener al número 10 con ellos. El primer escollo fue la cantidad pedida por el Real, que superaba los 20 millones, mientras que el Diavolo viajaba por debajo de esa cifra. El segundo escollo, que fue la última piedra en las ambiciones rossoneras, se materializó con el adiós de Asensio al Madrid.

En ese momento, el Real vio en Díaz al sustituto natural y se lo trajo de vuelta a casa. El Milan ni siquiera intentó oponerse, porque los blancos tenían el contrapunto de la redención. Brahim fue presentado por la Casa Blanca en los últimos días e incluso se le renovó el contrato hasta 2027.

También sale de una cesión de dos años otro jugador, con una situación decididamente diferente a la de Díaz. Es la triste historia de Bakayoko, que regresó por segunda vez al club rossonero procedente del Chelsea para aportar experiencia y ser un recambio válido en el centro del campo para Tonali y Bennacer. Un fracaso estrepitoso: dos años en los que Tiémoué ha sumado 645 minutos, sin goles ni asistencias.

Y, hablando de fracasos, también destaca el de Dest, arrebatado al Barcelona en los últimos minutos del pasado mercado estival a toda prisa para tapar el viejo problema de Florenzi. Un parche -forzado- de última hora, ciertamente, pero potencialmente con interesantes perspectivas de futuro. Luego desapareció por el camino.

El jugador de la selección estadounidense empezó con mal pie (culpable de la victoria del Nápoles en San Siro a mediados de septiembre), luego tuvo algunos momentos interesantes, pero después fue desapareciendo poco a poco de escena. Primero parcialmente, luego por completo, hasta que ya ni siquiera fue convocado.

Una especie de apartado en casa, al parecer también debido a un comportamiento intachable durante la semana. Su rescate del Barça habría costado 20 millones. El de Aster Vranckx, en cambio, viajó a 12 y durante un periodo no demasiado corto el Milan lo valoró seriamente.

El belga, cedido por el Wolfsburgo, no jugó mucho, pero hubo interés del club en perspectiva. Eso fue en los meses de invierno, luego con la llegada de la primavera ese interés decayó y los 12 millones se destinaron a otros usos.


El United va a por Theo

¿Podría Theo Hernández meter la flecha y girar? Difícil. También porque no se habla de una aceleración suya, sino de un verdadero cambio de rumbo: Theo dejaría el Milan y se iría a otra parte. Sólo podría suceder en el caso de una oferta sensacional: el destino más probable sería Inglaterra, y más precisamente tendría las coordenadas de Manchester, del lado del United. Es uno de los muchos caminos del mercado rossonero: si la salida de uno de los grandes puede servir para refinanciar un mercado entrante rico, se tendrá en cuenta. Pero sólo si se dan todas las condiciones, ante todo una superoferta.

Theo es uno de los pilares rossoneri. Junto a él, Maignan, Tonali y Leao también sostienen al Milan. Mike, se entiende, es un tipo caprichoso: tras la despedida de Maldini se enfadó, llegando a publicar un polémico post en las redes sociales. La nueva directiva le tranquilizó con sus buenas intenciones y el portero recuperó pronto la sonrisa: Maignan quiere ganar y el club le aseguró que las voluntades coinciden.

Además, la rumoreada propuesta del Chelsea nunca llegó a ponerse sobre la mesa del Milan. La Premier también corteja a Tonali que, sin embargo, sólo tiene la cabeza y el corazón para el Diavolo. Leao es la joya que se acaba de meter en la caja fuerte: ha ampliado su contrato rossonero hasta el verano de 2028 y sólo el pago de los 170 millones de la cláusula de rescisión le pondría ante una opción.

Hoy la decisión está tomada: “Quiero escribir la historia de este club”, dijo Rafa desde la concentración de la selección portuguesa. Theo es otra referencia: ayudó al equipo a correr tanto como él. Tiene físico y técnica, inserciones y goles: por él, además de la estima del Milan, se ha ganado la de otros grandes clubes europeos.

Uno en particular presiona: el Manchester United, que quiere acortar distancias con los campeones de Europa del otro lado de la ciudad. Si las pesquisas se materializan en una oferta, tendrá que ser de al menos 60 millones de euros para ser valorado. El triple de lo que se gastaron los rossoneri en el verano de 2019: 20 millones para llevárselo del Real Madrid.

Si la superpropuesta se materializa, el Milan podría considerarla. Con una premisa: ninguno de los talentos rossoneri ha sido expuesto en el escaparate con las palabras vendesi. Al contrario, el club trabaja para proteger sus activos: las últimas renovaciones lo demuestran. Pero una oferta especialmente cuantiosa requiere consideración, con otra aclaración: todo el dinero que entra en las arcas del club se reinvierte en el propio club.

Acotando el argumento al mercado, todo el dinero que se reciba por ventas se destinará inmediatamente a compras. El dinero que ingresaría Hernández se destinaría a la contratación de su sustituto (en la plantilla falta: la alternativa es Ballo-Touré) y a nuevos refuerzos en el resto de departamentos.Theo, mientras tanto, cerró su cuarta temporada rossonera.

Había llegado como reserva del Real y encontró un sitio fijo en el equipo rossonero: un total de 167 partidos, 161 de ellos como titular. Veinticuatro goles marcados, con tres de penalti. De interrogante pasó a ser una certeza absoluta. La misma evolución tuvo fuera del campo: le precedía la fama de chico malo, en el Milan era un ejemplo de profesionalidad. En Milán formó una familia con su pareja Zoe y aquí nació su primogénito, el pequeño Theo Junior.

En febrero de 2022 amplió su contrato rossonero hasta el verano de 2026, con un merecido ajuste salarial: del millón y medio del primer acuerdo, a los cuatro garantizados por la renovación. También desde este punto de vista, resulta especialmente atractivo para los clubes ingleses con pocas limitaciones presupuestarias: al jugador se le puede ofrecer un salario mucho más elevado. ¿Bastará esto para hacerle cambiar de rumbo?

NINGUNA REFERENCIA AL PRECIO DE CHUKWUEZE

El martes por la tarde se celebró en Casa Milan una reunión importante para el mercado futbolístico rossonero. En efecto, a las oficinas de Geoffrey Moncada, jefe de los ojeadores del club, llegaron los agentes de Samuel Chukwueze, delantero exterior senegalés nacido en 1999 y que actualmente juega en el Villarreal, al que está vinculado por un contrato hasta el 30 de junio de 2024.

La noticia de la reunión, facilitada por Gianluca Di Marzio, de SkySport, no incluye ninguna referencia a las cifras de la posible operación, como, para el caso, el resto de noticias relacionadas con el número 11 del Submarino Amarillo.

¿Por qué? La razón es importante, pero vayamos por orden. En la reunión de dos horas del martes, los agentes de Moncada y Chukwueze hablaron de los deseos del jugador -que querría el destino Milan- y de sus posibles exigencias económicas; una especie de reunión interlocutoria para entender si se acometía o no la negociación, quizás contando con los deseos de dos de las tres partes implicadas.

Y es que, de momento, el Milan no ha iniciado ninguna negociación concentrada con el Villarreal y, en consecuencia, no hay petición de uno ni oferta del otro. Por supuesto, se puede especular sobre cuál será el precio de Chukwueze…

Teniendo en cuenta que su contrato expira dentro de un año, es poco probable que la oferta de Furlani supere los 20 millones de euros, frente a una posible petición de 25 por parte del club español. La diferencia podría marcarla la voluntad del propio Chukwueze, y por eso tuvo lugar la reunión del martes.


El interés por Thiago Almada

Los números para un jugador de 2001 son ciertamente respetables: 38 goles y 25 asistencias en 147 partidos como profesional con Vélez y Atlanta United, donde Almada fue despegando poco a poco, imponiéndose como director avanzado, trequartista y, si era necesario, también como volante ofensivo y delantero exterior en ambos frentes de ataque.

Si en sus inicios en Vélez actuó principalmente como delantero exterior, en Atlanta se especializó en dirigir maniobras por el centro, con amplia licencia para inventar y, sobre todo, atacar la portería (como atestiguan sus 15 aportaciones decisivas en los últimos 16 partidos oficiales).

En su época juvenil en Vélez, los periódicos argentinos hablaban de la nueva Joya por su estilo y movimientos que recordaban a Dybala, pero para amigos y compañeros siempre ha sido “el Guayo”, un apodo que indica un tipo astuto, sagaz, en cierto modo descarado y atrevido, como el juego de Almada.

No es casualidad que, tras su debut en el primer equipo, muchos en su tierra empezaran a hablar de él como el heredero de Carlos Tévez, del que a veces parece una fotocopia: las mismas progresiones furiosas con el balón en los pies, los mismos volantazos repentinos para saltar por encima del hombre y la misma ‘voracidad’ para atacar el espacio y apuntar a la portería o, en su caso, servir asistencias en bandeja de plata.

Desde luego no es un coloso, como no lo era Díaz, pero la experiencia en la MLS le ha servido para hacer músculo y dar la talla en un entorno ciertamente más físico que la liga argentina, donde debutó con sólo 17 años y tres meses antes de elegir Atlanta como trampolín hace exactamente año y medio.

En su momento, fue polémica su decisión de emigrar a Estados Unidos ante la perspectiva de seguir creciendo en su tierra natal en un club de Primera como Vélez o -como se rumoreaba- dar el gran salto a Europa de inmediato. Y es que Almada sufría la presión de Guardiola, que quería llevárselo a Manchester en 2019, tras un puñado de partidos en el primer equipo y justo cuando The Guardian lo incluía entre los 60 talentos más prometedores del mundo.

Barcelona, Chelsea y Psg también pusieron sus ojos en él y, en un momento dado, el Inter también pensó (seriamente) en él. Por otro lado, además de sus primeros goles y números equilibristas con la camiseta de Vélez, Almada ya era uno de los jóvenes emergentes más cotizados del fútbol argentino, con un buen puñado de participaciones en las categorías inferiores de la Selección (Sub 17, Sub 20 y Sub 23) y presencia en el grupo albiceleste durante el Mundial 2018 como sparring.

“La elección de pasar a la MLS fue puramente estratégica. Sentí que ahí podía crecer con más tranquilidad y así fue”. La confirmación llegó nada menos que del seleccionador argentino, Lionel Scaloni, que le recompensó con un debut absoluto en la selección (con la que presume de un gol en tres partidos) y una convocatoria in extremis para el Mundial, que luego ganó en Qatar (aunque sin acumular minutos).

La convocatoria de Scaloni para la misión mundial (debido a la lesión de última hora de Correa) cogió a Almada por sorpresa, mientras estaba ocupado jugando un partidillo entre amigos en el corazón de Fuerte Apache, el ‘barrio’ donde nació y creció. Porque el “Guayo” sigue firmemente apegado a sus raíces, igual que Tévez, que, como él, floreció en aquellos callejones de tierra y en la cancha de mala muerte de la academia de Santa Clara.

Allí, Almada perfeccionó sus habilidades con el balón mientras luchaba por contribuir a la economía familiar, vendiendo frutas y verduras o recogiendo botellas de plástico junto a la carretera. Allí Almada se curtió, aprendiendo a defenderse incluso contra los que tenían más edad (pero también más centímetros y músculos) que él.

Allí aprendió a sortear obstáculos con el balón pegado al pie, cuando el sueño de convertirse en futbolista aún parecía lejano. Allí vuelve siempre Almada cuando pone un pie en Buenos Aires, incluso ahora que ha conseguido regalar a sus padres una casa de lujo en una zona residencial.

Incluso ahora que es campeón del mundo (aunque sea como “jugador secundario”) y espera dar el gran salto a Europa. Quizá a Milán, donde el ‘Guayo’ es muy popular.


Tonali la gran certeza

Esto no es un pacto con el Diablo. Es mucho, mucho más. Porque para Sandro Tonali, la camiseta rossonera es una segunda piel, y lo mismo ocurre con su Milan: el espíritu de lucha y la fuerza motriz de Sandro están tatuados en el centro del campo rossonero, y un tatuaje dura para siempre. Por eso, aunque el segundo Milan de la era RedBird empezó con cambios -desde el adiós de Ibra hasta los de Maldini y Massara-, Tonali sigue siendo una certeza granítica.

Él y el Milan seguirán siendo uno y el mismo: los grandes de media Europa, especialmente los de la Premier League, han puesto sus ojos en el azulgrana, que hoy vale nada menos que 65 millones. Pero en Via Aldo Rossi no piensan escuchar propuestas. Sandro no se toca, es un capital humano indispensable para el futuro Milan: está y seguirá estando en el centro del proyecto.

Cuando llegó a Milanello, con 20 años y sólo una temporada en la Serie A a sus espaldas, Tonali era una apuesta a ganar: el club había invertido mucho -los acuerdos iniciales con el Brescia preveían una operación total de 35 millones-, pero Sandro tenía que vencer a la competencia (los titulares Kessie y Bennacer más Bakayoko, de vuelta del Chelsea) y a las emociones. No es fácil imponerse en el equipo en el que soñabas jugar de niño: para vestir los colores rossoneri, Tonali había dinamitado un acuerdo casi cerrado con el Inter, y el deseo de abrirse paso de inmediato le había frenado en su primer año con Pioli.

También por amor, Sandro había decidido rebajarse el sueldo en la temporada de la redención, la del Scudetto ganado también gracias a sus abultados goles. Aquel gesto, tan poderoso a nivel simbólico, tuvo su recompensa el pasado septiembre: Tonali renovó hasta 2027 y su salario fue merecidamente adecuado, en consonancia con las actuaciones de campeón que le convirtieron en uno de los jugadores más regulares de los rossoneri.

“El deseo de quedarme en el Milan era lo primero, por eso decidí dar ese paso hacia el club”, explicó. Había otros clubes, incluso con salarios más altos que ofrecer, pero soy feliz aquí”. Pues bien, hoy las cosas no han cambiado, al contrario: Sandro sólo se ve a sí mismo como rossonero y por eso rechaza toda forma de cortejo. Él y el Milan están en perfecta sintonía: en caso de asalto, no habrá necesidad de levantar ningún muro.

Tonali no es el único gran hombre que ha decidido abrazar la causa durante mucho tiempo: el otro pilar en torno al cual el director general Giorgio Furlani y el equipo de mercado rossonero construirán el Milan del mañana tiene la sonrisa y los pies mágicos de Rafael Leao. “Nunca he pensado en irme, quiero escribir la historia del Milan”, dijo el portugués el otro día. Una responsabilidad que Rafa llevará estampada en la espalda, luciendo el número 10 de los grandes campeones, y que asumirá sobre el terreno de juego, como corresponde a los verdaderos líderes.

Además, Leao ya es senador: con 158 apariciones es el más utilizado por Pioli después de Hernández y a pesar de tener sólo 24 años ya tiene experiencia suficiente para llevar el grupo sobre sus hombros. Mike Maignan tampoco tiene motivos para pensar en mudarse, a pesar de que su nombre se ha vinculado a superpotencias inglesas como el Chelsea. y en el segundo año marcado por la lesión que le mantuvo mucho tiempo de baja, rozó el sueño de la final de la Liga de Campeones.

Sus planes de futuro son claros: Maignan quiere seguir desfilando por un equipo competitivo. El Milan de la segunda marca roja se prepara para ello partiendo de las certezas, mientras que en casa de los demás equipos de la gran A se esperan obras de reestructuración más o menos profundas: si esto no es una ventaja…

SIGUE GUSTANDO CHUKWUEZE DEL VILLARREAL

Reforzar la banda derecha es una de las prioridades del mercado rossonero. Hay dos razones para ello, la primera: equilibrar el equipo, que a día de hoy pende claramente de la banda izquierda de Rafa. Segundo: para subir el nivel, ya que ni Saelemaekers ni Messias han dado el salto de calidad. La llegada de un titular en el puesto provocará la salida de uno de los dos.

Pero hay que encontrar el refuerzo: el favorito a día de hoy es Samuel Chukwueze, nigeriano de 24 años procedente del Villarreal. Doce goles como extremo derecho en su última temporada en España, tiene experiencia y la posibilidad de potenciar aún más su talento: por eso encaja en el identikit rossonero. Sobre el precio hay dos corrientes: en contra, la competencia que hoy eleva el coste por encima de los 20 millones.

A favor: el contrato que expira en 2024, que obliga al Villarreal a estudiar todas las propuestas. La vía alternativa lleva a Londres, adonde conducen otras rutas del mercado milanista (de Loftus-Cheek a Chukwuemeka, todos laterales del Chelsea): aquí la dirección es en cambio el Arsenal, club dueño de la ficha de Nelson. Es un año mayor, pero tiene menos partidos y, sobre todo, menos goles (sólo tres la temporada pasada). Su contrato expira, a menos que decida renovarlo. Por último, ojo con Luka Romero, promoción de 2004, que deja el Lazio.

COMO SERÁ EL NUEVO MILAN

Revolución en el Milan: tras el adiós de Paolo Maldini y Frédéric Massara, ahora la estructura empresarial ha tomado un rumbo completamente distinto. Ahora, el club rossonero de Gerry Cardinale ha dado un vuelco a su línea y todo dependerá de la última palabra del consejero delegado, Giorgio Furlani. El CEO será la cúspide decisoria de las estrategias de mercado del nuevo Milan, con un equipo de trabajo ya definido y con funciones claramente delimitadas y determinadas.

El club confía en las decisiones del jefe de ojeadores Geoffrey Moncada, que ahora tomará las riendas de la búsqueda de jugadores tras haber dirigido el scouting del club en los últimos años. Del análisis de los datos se encargará Hendrik Almstadt, que también estuvo en el organigrama con Maldini y Massara como responsable del área deportiva. Ayer, Geoffrey Moncada fue el referente de los rossoneri en la reunión con los agentes de Chukwueze, delantero exterior del Villarreal que gusta al Milan.

Los datos estadísticos se consideran “el carné de identidad del jugador”, por lo que habrá que estar atentos al papel que jugará Zelus Analytics, de Luke Bornn. Su empresa planeó la adquisición del Toulouse y sus informes serán tan fundamentales para las futuras decisiones del Milan como la consultoría de Billy Beane. Él es quien revolucionó el comercio de jugadores de béisbol con la ciencia y los números aplicados a la adquisición de jugadores, él es quien inspiró la película Moneyball, él es quien ya fue asesor de Gerry Cardinale…